Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento (LGAC)
Las dos líneas de trabajo con las que cuenta el programa de la MGIC son Manejo de Recursos Naturales a la que pertenecen 7 profesores y Gestión Integrada de Cuencas a la que pertenecen 9 profesores.
Línea de Manejo Integrado de Recursos Naturales
En la Línea de Manejo Integrado de Recursos Naturales, los énfasis de los proyectos desarrollados han estado centrados en el agua, la biodiversidad y el suelo como elementos a manejar e intervenir en las cuencas hidrográficas. De manera particular, los estudiantes realizan una integración de planes de manejo que surgen posteriores a un diagnóstico y que realizan en colaboración con los profesores y los habitantes de las comunidades. Esta actividad la desarrollan activamente en forma grupal y coordinada con el Centro Regional de Capacitación en Cuencas (CRCC) ubicada en La Joya, Querétaro. En este contexto, no solo aprenden técnicas de conservación y rehabilitación de suelo y agua, aprovechamiento de recursos naturales y múltiples ecotecnias aplicadas en las viviendas de los habitantes y de diferentes zonas estratégicas de la cuenca, sino que, con apoyo del CRCC, las llevan a cabo in situ involucrándose directamente con los pobladores.
Línea de Gestión Integrada De Cuencas
La LGAC de gestión de cuencas inicia desde los procesos de obtención de recursos financieros y los distintos arreglos y acuerdos entre los habitantes, el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil para promover el manejo y la gestión integrada de las cuencas. Así, las prácticas grupales y las responsabilidades compartidas se transforman en objetivos comunes que forman profesionales comprometidos con la solución de temas socio-ambientales con un importante impacto. A su vez, a los estudiantes les posibilita acceder o mejorar en sus empleos en los siguientes sectores: 1) Gobierno, en el nivel federal, estatal y municipal, ya que requiere de profesionales formados con la orientación del posgrado para la planeación y operación de sus programas; 2) Sectores social (campo) y privado, donde el trabajo de las ONG’s relacionado con el desarrollo de las comunidades marginadas requiere de personal con formación integral y con habilidades para el manejo de problemas complejos que favorezcan la mitigación y solución de problemas.
Núcleo Académico Básico y Profesores Asociados por LGAC
LGAC |
Nombre del profesor |
Grado Académico |
Gestión Integrada de Cuencas |
Juan Alfredo Hernández Guerrero |
Doctorado |
Raúl Pineda López |
Doctorado |
|
Juan Pablo Ramírez Herrejón |
Doctorado |
|
Pablo Talamantes |
Maestría |
|
Diana Patricia García Tello |
Doctorado |
|
Genaro García Guzmán |
Maestría |
|
José Carlos Dorantes Castro |
Maestría |
|
Eduardo Luna Sánchez |
Maestría |
|
José Luis Miranda Jiménez |
Doctorado |
|
Manejo de Recursos Naturales |
Miguel Domínguez Cortázar |
Doctorado |
Oscar García Rubio |
Doctorado |
|
Tamara Osorno Sánchez |
Doctorado |
|
Gonzalo Hatch Kuri |
Doctorado |
|
Alba Díaz Pereira |
Maestría |
|
Hugo Luna Soria |
Maestría |
|
René Fernando Tobar Díaz |
Maestría |