Cuerpos Académicos

Des: Ciencias Naturales

Nivel: En consolidación

Responsable

Dra. Tercia C. Reis de Souza

Integrante

Dr. José Guadalupe Gómez Soto

Integrante

Dr. Konisgmar Escobar García

Integrante

Dr. Héctor  Andrade Montemayor

Integrante

Dr. Héctor Raymundo Vera Ávila


Líneas de generación y Aplicación del conocimiento

No

LGAC

1

Morfofisiología y salud intestinal

2

Nutrición y alimentación animal sustentable

3

Reproducción y nutrición animal


Descripción del Cuerpo Académico (CA)

Los estudios desarrollados por el CA se enfocan a la generación del conocimiento sobre aspectos de Nutrición, alimentación animal sustentable y de salud Intestinal.  Además se está enfocando últimamente en la iteracción nutrición y reproducción animal en pequeños rumiantes. Se desarrollan proyectos de nutrición y alimentación de diferentes especies: monogástricos (cerdos y conejos) y rumiantes (ovinos, caprinos y bovinos productores de carne y leche). El enfoque principal es el de generar conocimientos científicos y prácticos, que pueden ser utilizados directamente en la docencia, por el sector agropecuario así como por el medio académico y científico.

La caracterización, conservación y transformación de alimentos, principalmente no convencionales (subproductos agroindustriales o recursos naturales) es una prioridad de estudio, ya que forman parte de recursos disponibles con potencial alimenticio para animales de granja. Las cuestiones prácticas se investigan principalmente en relación a los aspectos zootécnicos de desarrollo y composición química corporal y al aprovechamiento de alimentos convencionales y no convencionales. Por otro lado, los trabajos realizados también se enfocan a aspectos básicos de la nutrición, relacionados con la fisiología de la digestión, principalmente en relación al desarrollo y comportamiento morfofisiológico del aparato digestivo, la actividad de las enzimas digestivas y su interacción con los diferentes alimentos. Se evalúa la absorción y la digestibilidad de nutrimentos in vivo, in situ e in vitro, resaltando aspectos de la anatomía macro y microscópica y de la fisiología del aparato digestivo de monogástricos y rumiantes, de acuerdo con las diferentes estrategias alimenticias empleadas en la producción animal.

Otro aspecto que se está evaluando es la identificación de factores que contribuyen a la modulación de la microbiota del tracto gastrointestinal y los indicadores de funcionalidad e inmunidad intestinal en función de factores antinutricionales y al tipo y concentración de nutrimentos en la dieta. De vital importancia es el conocer como diferente niveles y fuentes proteicas y energéticas afectan dicha microbiota. En rumiantes se está trabajando en metabolismo ruminal, síntesis y producción de proteína microbina, producción de gas, y reducción de efectos de algunos factores antinutritivos en los alimentos por medio de tratamientos al mismo, y evaluación de alimentos alternativos del semidesierto en la alimentación de rumiantes. Se integran aspectos básicos de nutrición y reproducción de ovinos y caprinos.