Historia del deporte de la FCN


Antecedentes

En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) el deporte universitario ha sido una herramienta esencial para fomentar la integración e identidad dentro de cada facultad. La Dirección de Cultura Física y Deporte, antes llamada Coordinación General del Deporte (CGD), implementó las Copas Autonomía y Valores como mecanismos para evaluar esta participación, destacando la importancia del deporte como un indicador clave del dinamismo y la cohesión en la comunidad universitaria.

Desde el año 2012, la CGD a través de las Copas Interfacultades nos permitió medir y comparar la participación de los estudiantes de cada facultad. Estos eventos no solo fomentan la competencia sana y el espíritu de equipo, sino que también sirven como plataforma para identificar el talento deportivo dentro de la facultad.

La relevancia de estos antecedentes radica en que ofrecen una visión integral de cómo el deporte contribuye al desarrollo y la identidad de la Facultad de Ciencias Naturales y su población estudiantil. La participación en estas competencias no solo refleja el compromiso de los estudiantes con su formación integral, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo, elementos fundamentales para el éxito académico y personal.

Además, la observación y selección de talento durante las copas universitarias permite que los estudiantes con habilidades deportivas sobresalientes sean identificados y promovidos a selecciones universitarias, lo que no solo eleva el nivel competitivo de la universidad, sino que también abre oportunidades para los estudiantes de representar a la UAQ en competencias estatales, nacionales e incluso internacionales.

Este enfoque no solo posiciona al deporte como un medio para mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes, sino que también lo convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de habilidades como la disciplina, la resiliencia y el liderazgo, todas ellas esenciales para el éxito en cualquier campo profesional. Así, la historia del deporte en la Facultad de Ciencias Naturales es un testimonio del compromiso de la UAQ con la formación integral de sus estudiantes, donde el deporte y la academia se complementan para formar profesionales completos y ciudadanos responsables.

 Historia

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha tenido un papel destacado en la promoción del deporte y la actividad física entre sus estudiantes y comunidad. Desde su fundación, la facultad ha reconocido la importancia del deporte como un pilar para la formación integral, promoviendo no solo el bienestar físico, sino también el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia.

A lo largo de los años, la FCN ha desarrollado una serie de programas y actividades deportivas que han sido bien recibidos por la comunidad. Estos programas han sido dirigidos tanto a estudiantes como a personal académico y administrativo, fomentando la integración y el sentido de pertenencia.

La primera participación de la Facultad de Ciencias Naturales en Copas Interfacultades se remonta al año 2010, donde se participaba únicamente con un equipo de fútbol soccer.

En 2011, la Dirección de la facultad, interesada en promover el deporte dentro de la misma, reclutó al profesor J. Pueblito Rosales Rodríguez como Coordinador Deportivo, quien fue el responsable de impulsar el deporte de la facultad. De esta forma se comenzaron a desarrollar una serie de programas y actividades deportivas que han sido bien recibidas por la comunidad FCN. Además de tener presencia en más deportes dentro de las Copas Universitarias, se promovió el deporte de manera interna mediante la primera “Copa FCN”, evento en el que participaron equipos de básquetbol, fútbol y voleibol y cuyo objetivo es la integración y recreación de todas las licenciaturas de la FCN. En ese mismo año, gracias al apoyo de Dirección y Coordinación General de Deportes se llevaría a cabo la primera edición de la “Carrera FCN”, evento que tuvo una gran participación dentro de la comunidad FCN y que hasta la fecha se continúa realizando.

En el año 2017, la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales eligió al Ocelote, un felino nativo que habita en diversas regiones de México, como su mascota oficial. Desde ese momento, el Ocelote ha sido el símbolo de fuerza, agilidad y espíritu competitivo que caracteriza a los deportistas y a toda la comunidad de la FCN.

Hoy en día, la actividad física y el deporte siguen siendo una parte esencial de la vida en la Facultad de Ciencias Naturales, contribuyendo al desarrollo de una comunidad saludable y comprometida con el movimiento como un componente clave del bienestar integral.