La Facultad de Ciencias Naturales ofrece siete Licenciaturas relacionadas con disciplinas biológicas básicas y aplicadas.


Biología

Formación de universitarios mediante un programa de estudio que incorpore las bases del pensamiento científico y biológico con los avances substanciales de las ciencias biológicas de los últimos años y que ofrezca los conocimientos y destrezas necesarios para hacer frente al desarrollo actual de la biología; promoviendo la formación individualizada de los estudiantes.

   Da clic aquí para más información de la Licenciatura en Biología


Geografía Ambiental. El objetivo del programa es preparar a los profesionistas con las bases teóricas y practicas necesarias para analizar y comprender de manera integral la complejidad ambiental, con el fin de enfocar su participación en investigaciones sobre los cambios producidos en el paisaje por la interrelación hombre-naturaleza...


Horticultura Ambiental. Preparar a profesionistas con las bases teóricas y prácticas necesarias para el aprovechamiento y manejo de diferentes especies de plantas nativas, con la finalidad de realizar la planeación de espacios verdes urbanos sustentables, restaurar áreas naturales degradadas e introducir productos innovadores de origen vegetal y regional al mercado.


Medicina Veterinaria y Zootecnia. Formación de universitarios mediante un programa de estudio que ofrezca las habilidades para resolver problemas relativos a la salud y producción animal así como para el diseño e implementación de programas de investigación y extensión pecuaria.


Microbiología

Preparar profesionistas con principios éticos y morales que posean las competencias de búsqueda, análisis, crítica, procesamiento y aplicación de información técnica y científica necesarios para que conozcan, analicen y resuelvan los problemas referentes a el área de diagnóstico e investigación en las áreas relacionados con Bacteriología, Virología, Micología, Inmunología y Parasitología.

 Da clic aquí para más información de la Licenciatura en Microbiología


Nutrición. Formación de universitarios mediante un programa de estudio que les permita evaluar el estado nutricio de la población, así como diseñar y administrar programas de promoción y educación alimentaria.


Producción Agropecuaria Sustentable. Formar profesionistas íntegros, con sólidos conocimientos científicos y metodológicos en las áreas agrícola y pecuaria, capaces de adecuarse a las necesidades regionales, nacionales e internacionales, fundamentándose en la ética y el cuidado de los recursos naturales.