Objetivo del Área
- El Centro Transdisciplinario de Incidencia Socioambiental de la Facultad de Ciencias Naturales tiene como objetivo general:
- Fortalecer los procesos universitarios de responsabilidad social para lograr la incidencia en la solución de problemas socioambientales del estado de Querétaro utilizando los procesos de aplicación del conocimiento generado a través de la investigación, para promover el bienestar social y el bien común mediante una aproximación metodológica transdisciplinar.
Objetivos Específicos
- Fortalecer a los grupos de trabajo universitarios para la operación de un modelo de intervención socioambiental transversal y colaborativo.
- Fomentar la incidencia universitaria en la solución de problemas socioambientales con una perspectiva transdisciplinar y centrada en el bien común
- Utilizar nuevos paradigmas en la generación de conocimiento reconociendo las diversas formas de saberes para la creación de soluciones conjuntas.
- Procurar la diseminación de un modelo integrador de los aprendizajes: servicio, colaborativo, basado en proyectos y en un contexto de promoción de la responsabilidad social universitaria.
- Reforzar una mayor preparación de la comunidad universitaria en procesos de incidencia mediante la formación de capacidades.
- Promover nuevas formas de abordaje y uso del conocimiento científico para la resolución de problemas socioambientales.
Funciones Principales
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que intervienen en el laboratorio o centro:
Ejes de Trabajo
1. Formación Extra Universitaria, considerando:
- Cursos y Diplomados dirigidos a público en general, comunidades, gobiernos locales, organizaciones de base comunitaria, organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial y productivo, estudiantes de nivel básico y medio
- La promoción de la articulación intermunicipal para la atención de problemáticas socioambientales con enfoque de manejo integral del territorio a escala regional
- Estudio de Análisis Estratégicos para orientar acciones y programas.
2. Formación Inter Universitaria, incluyendo una oferta integrada para los estudiantes, investigadores y los integrantes de la comunidad educativa para fortalecer la reflexión, interiorización y apropiación de la responsabilidad universitaria y con un enfoque transversal de inclusión, igualdad de género y vinculación social para la formación integral:
- Oferta educativa de asignaturas optativas enfocadas en 4 temas: Responsabilidad social universitaria, Enfoque cultural, Sustentabilidad y Análisis de territorios.
- Estudio de Análisis estratégico para orientar las acciones de la Universidad hacia la sustentabilidad en sus regiones de incidencia.
3. Promoción de Sinergias, potencializando los vínculos de colaboración actuales con redes y con actores clave tanto en organizaciones académicas como gubernamentales y del sector social.
- Intersectorial: Fortalecer las alianzas con los distintos sectores federales, estatales, municipales, locales y empresariales
- Interfacultades: Producción de conocimientos mediante proyectos interdisciplinarios entre las facultades.
- Redes locales, nacionales y latinoamericanas que abordan temáticas de sustentabilidad.
4. Financiamiento. Fortalecer la implementación de acciones a partir de la búsqueda de financiamiento externo e interno, considerando una base de datos de convocatorias regulares, la orientación y el desarrollo de propuestas para someter a fondos concursables.
- Además de los cuatro ejes del CETIS se plantea la vinculación para seguir operando el Centro Regional de Capacitación en Cuencas (CRCC) mediante el seguimiento de sus servicios, convocatorias internas y externas, así como el seguimiento del catálogo de servicios del Corredor Estatal de Formación para la Sustentabilidad (CORESU).