Ubicación: Dirección: Av. De las Ciencias s/n; Juriquilla, Delegación Sata Rosa Jáuregui, C.P. 76230, Querétaro, Qro., Edificio Principal, segundo piso.
Campus: Juriquilla, Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ.
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 hrs.
El Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se destaca por su compromiso con la investigación la docencia, investigación y extensión, particularmente en la divulgación científica en el ámbito de la conservación de la ecología y diversidad faunística.
Generar conocimiento científico y sus aplicaciones sobre biodiversidad, ecología, taxonomía y estrategias de conservación para invertebrados y vertebrados de distintos ambientes y ecosistemas de México, así como la formación de recursos humanos con la capacidad de abordar y resolver problemas ecológicos y biológicos de carácter nacional.
Consolidarse como un grupo de investigación de vanguardia, capaz de generar soluciones y propuestas para los problemas biológicos y ecológicos actuales, relacionados con la fauna, tanto de índole nacional como global.
El objetivo de este Cuerpo Académico es generar y difundir conocimiento científico sobre biodiversidad, taxonomía, estrategias de conservación, patrones y procesos de la fauna silvestre en los ecosistemas de México.
(da clic sobre el nombre para ver el CV)
(da clic sobre el nombre para ver el CV)
Las colecciones faunísticas del Cuerpo Académico en Ecología y Diversidad Faunística están a cargo del Dr. Jesús Luna Cozar, el Dr. Isaí Betancourt y el Dr. Raciel Cruz, estas colecciones son clave para la conservación de la biodiversidad mexicana. Su objetivo principal es conservar y documentar especímenes de diversos grupos taxonómicos, tanto vertebrados como invertebrados, especialmente los que se distribuyen en el centro de México. Estas colecciones sirven como un espacio fundamental para el estudio, la identificación y descripción de especies, la preservación de especímenes, el monitoreo de la biodiversidad, e incluso, la conservación de material genético. También son esenciales para la educación y la difusión del conocimiento, brindando además apoyo a la investigación científica en áreas como la taxonomía, ecología, evolución y biogeografía. Las colecciones establecidas son:
En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la extensión universitaria tiene como objetivo fortalecer la relación entre la universidad y la sociedad mediante la promoción de proyectos que involucren la ciencia, la cultura, la tecnología, el arte y la innovación. Estas actividades permiten que estudiantes, técnicos, profesores e investigadores colaboren con diferentes sectores sociales y productivos, fomentando el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. A través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (UAQ), se organizan eventos académicos, artísticos y culturales, así como iniciativas de divulgación científica y preservación del patrimonio cultural.
En cuanto al Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, sus actividades de extensión incluyen la organización de diplomados, talleres, conferencias, seminarios, exposiciones, cursos de capacitación, así como actividades educativas y de divulgación, entre otras actividades, relacionadas con la conservación de la biodiversidad, con énfasis en fauna. Además, mediante proyectos de educación ambiental se busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de la fauna.
Además, el Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística es miembro fundador de la Red REFAMA. Esta es una Red SECIHTI que inició en el año 2015, cuyos esfuerzos son integrar el conocimiento y conservación de fauna nativa en ambientes antropizados en México
Última actualización: 22 de agosto del 2025