• Inicio
  • Nuestra Facultad
    • Bienvenida
    • Misión y visión
    • Campus
    • Directorio
    • Consulta documentos Dirección, Secretarías y Posgrado
      • Dirección
      • Secretaría Académica
        • Actas H. Consejo Académico
        • Reglamentos y Lineamientos
        • Minutas del Comité de Planeación
      • Secretaría Administrativa
      • Jefatura de Investigación y Posgrado
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Biología
      • Licenciatura en Geografía Ambiental
      • Licenciatura en Horticultura Ambiental
      • Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
      • Licenciatura en Microbiología
      • Licenciatura en Nutrición
      • Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable
    • Posgrados
      • Especialidad de Nutrición, Activación Física y Salud
      • Especialidad en Nutrición y Reproducción de Ovinos y Caprinos
      • Maestría en Ciencias Biológicas
      • Maestría en Gestión Integrada de Cuencas
      • Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana
      • Maestría en Salud y Producción Animal Sustentable
      • Maestría en Nutrición Clínica Integral
      • Doctorado en Ciencias Biológicas
  • Investigación
    • Cuerpos Académicos
      • Biología y Aprovechamiento de la Flora
      • Biotecnología y Sanidad Vegetal
      • Ecología y Diversidad Faunística
      • Genética Molecular y Ecología Evolutiva
      • Investigación Biomédica y en Alimentos Funcionales
      • Nutrición, Salud y Producción Animal
      • Nutrición y Salud
      • Salud Animal y Microbiología Ambiental
      • Territorio y Recursos Naturales
      • Investigación interdisciplinaria en biomedicina
    • Grupos colegiados
      • Innovación interdisciplinaria para un entorno rural sostenible
    • Comité de Bioética
    • Investigadores por Programa
      • Investigadores Biología
      • Investigadores Geografía
      • Investigadores Horticultura
      • Investigadores Microbiología
      • Investigadores Nutrición
      • Investigadores Producción Agropecuaria
      • Investigadores Veterinaria
    • Laboratorios
      • Laboratorio de Calidad de Agua y Suelo
        • Inicio LABCAS
        • ¿Quiénes somos? LABCAS
        • Servicios Especializados
        • Oferta de capacitación
        • Directorio
      • Laboratorio de Tecnologías Inmersivas para la Comunicación de la Ciencia
        • Presentación
        • Nuestro Trabajo
          • Fotografía y video
        • Modelado y Animación 3D
        • Impresión 3D
        • Escenarios virtuales
        • Actividades de comunicación de la Ciencia
        • Difusión en Medios de Comunicación
        • Colaboración en proyectos de investigación, vinculación y docencia
        • Servicios
        • Directorio
        • Área Natural Protegida
      • Laboratorio de Inmunología y Vacunas Investigación
        • Inicio
        • Tema de Interés
        • Líneas de Investigación
        • Servicio Social, Prácticas Profesionales y Oportunidad de Tesis
        • Servicios para la Investigación
        • Capacitación y Difusión
        • Contacto y Ubicación
    • Publicaciones
      • Publicaciones 2014
      • Publicaciones 2013
      • Libros, Artículos, Revistas...
    • Memorias Foros
  • Comunidad
    • Alumnos
      • Becas FCN 2025-1
      • Tutorías FCN
      • Calendarización de exámenes ordinarios y extemporáneos
      • Coordinación de Idiomas
      • Servicios del área de Psicología
      • Sociedad de Alumnos
    • Docentes
      • DDA-Programa de Estímulos
      • Calendarización de exámenes ordinarios y extemporáneos
    • Ocelotes
      • Arte y Cultura
      • Unidad de género, inclusión y cultura de paz
        • ¿Quiénes Somos?
        • Programa de actividades
        • Convocatorias a Eventos y Avisos
        • Directorio
        • Protocolo UAVIG
      • Deportes
        • Inicio
        • Misión, Visión y Objetivos
        • Directorio
        • Cronograma de actividades deportivas
        • Ganadores deportistas
        • Facebook deportes
        • Galería de Imágenes
  • Convocatorias
    • Convocatorias Licenciaturas
    • Convocatorias Posgrados
    • Convocatorias Generales
    • Convocatorias Educación Continua
  • Extensión
    • Banco de Germoplasma
      • Presentación
      • Misión y Visión
      • Situación Actual
      • Personal
      • Infraestructura
      • Servicios y Accesiones Disponibles
    • Clínica Universitaria de Nutrición "Carlos Alcocer Cuaron"
      • ¿Quiénes Somos?
      • Misión y Visión
      • Personal
      • Servicios que presta la Clínica
      • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Herbario
      • Presentación
      • Orígenes e Historia
      • El Herbario Dr. Jerzy Rzedowski
      • Situación actual
      • Gráfica de Colecciones Actuales
      • Personal
      • Infraestructura
      • Consulta
      • Servicios y Costos
      • Contacto Herbario
      • Reglamento para usuarios
    • Hospital Veterinario de Pequeñas Especies.
      • ¿Quienes somos?
      • Misión y Visión
      • Horarios
      • Servicios
      • Servicios para mascotas no convencionales
      • Personal
      • Contacto Hospital Veterinario de Pequeñas Especies
    • Jardín Botánico (JBUAQ)
      • ¿Qué es un Jardín Botánico?
      • Colecciones y Áreas Temáticas
      • Actividades y Programas
      • Servicios
      • Reglamento
      • Recomendaciones
      • Contacto Jardín Botánico
    • Jardín Etnobiológico Concá
      • Inicio
      • Colecciones
      • Investigación
      • Educación Ambiental
      • Cursos y Talleres
      • Visitas
      • Facebook
    • Laboratorio de Inmunología y Vacunas Servicio
      • LINVAS Servicio
      • Servicios
      • Colaboraciones
      • Contacto y Ubicación
    • Museo de Ciencias Ximhai
    • Servicio de Microscopía de Barrido
    • Vivario
      • Herpetario de Querétaro
      • Objetivos y Estructura Legal
      • Educación Ambiental
      • Recorridos Diarios
      • Cursos
      • Cocotón
      • Galería del Vivario
      • Contacto Vivario
  • Vinculación
    • Ciencia y Sociedad
      • ¿Quiénes Somos?
      • Objetivos y Actividades
      • Contacto
  • MÁS
    • Tintas Naturales
      • Blog Tintas Naturales
    • Noticias
    • Próximos Eventos y Avisos

Cuerpos Académicos

  • Biología y Aprovechamiento de la Flora
  • Biotecnología y Sanidad Vegetal
  • Ecología y Diversidad Faunística
  • Genética Molecular y Ecología Evolutiva
  • Investigación Biomédica y en Alimentos Funcionales
  • Nutrición, Salud y Producción Animal
  • Nutrición y Salud
  • Salud Animal y Microbiología Ambiental
  • Territorio y Recursos Naturales
  • Investigación interdisciplinaria en biomedicina

¿Quiénes Somos?

Línea de Aplicación del Conocimiento: ECOLOGÍA Y DIVERSIDAD FAUNISTICA

  • Categoría: Consolidado
  • Clave: UAQ-CA-36
  • Vigencia del 15-12-2021 al 14-12-2026

Nombre del Área: Cuerpo Académico Ecología y Diversidad Faunística CAEyDF.

Ubicación: Dirección: Av. De las Ciencias s/n; Juriquilla, Delegación Sata Rosa Jáuregui, C.P. 76230, Querétaro, Qro., Edificio Principal, segundo piso.

Campus: Juriquilla, Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ.

Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 hrs.


Líder del Grupo. Dra. Norma Hernández Camacho.

Cargo. Profesor-Investigador.

Correo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono. 442 1921200 ext.53053


El Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se destaca por su compromiso con la investigación la docencia, investigación y extensión, particularmente en la divulgación científica en el ámbito de la conservación de la ecología y diversidad faunística.

Misión:

Generar conocimiento científico y sus aplicaciones sobre biodiversidad, ecología, taxonomía y estrategias de conservación para invertebrados y vertebrados de distintos ambientes y ecosistemas de México, así como la formación de recursos humanos con la capacidad de abordar y resolver problemas ecológicos y biológicos de carácter nacional.

Visión:

Consolidarse como un grupo de investigación de vanguardia, capaz de generar soluciones y propuestas para los problemas biológicos y ecológicos actuales, relacionados con la fauna, tanto de índole nacional como global.

Objetivo General:

El objetivo de este Cuerpo Académico es generar y difundir conocimiento científico sobre biodiversidad, taxonomía, estrategias de conservación, patrones y procesos de la fauna silvestre en los ecosistemas de México. 

Objetivos Específicos:

  1. Generar información sobre la biodiversidad y evolución de invertebrados terrestres y acuáticos con base en el efecto de la perturbación del hábitat por causas antropogénicas.
  2. Diseñar estrategias de detección y control biológico de enfermedades infecciones emergentes en la fauna silvestre
  3. Elaborar estrategias de conservación y manejo de poblaciones de grandes carnívoros.
  4. Identificar el efecto de la urbanización en los patrones de distribución y abundancia en la fauna silvestre de los alrededores de la ciudad de Querétaro.
  5. Analizar el papel y las posibilidades de control de las especies invasoras de fauna silvestre.

Integrantes:

  • Dr. Carlos Alberto López González.
  • Dra. Gabriela Aguilar Tipacamú.
  • Dra. Norma Hernández Camacho.
  • Dr. Robert Wallace Jones Shueneman.

Colaboradores/Asociados:

  • Dra. Andrea Margarita Olvera Ramírez.
  • MSc. Erick Daniel Velasco Esquivel.
  • MVZ. Eva Austreberta Cano Landín.
  • Dra. I. Alejandra Soto-Werschitz.
  • Dr. Isaí Betancourt Resendez.
  • Dr. Jesús Luna Cozar.
  • Biól. María Gabirela Camargo Aguilera.
  • Dr. Raciel Cruz Elizalde.
  • MVZ. Ricardo Daniel Valencia García.
  • Dr. Salvador Zamora Ledesma.
  • Biól. Viviana Martínez Mandujano.

RECONSIDERACION_CATEDRA3151

  • SUBOBJETIVOS 

Líneas de Investigación

  1. Ecología de parásitos de vertebrados, ecología y diversidad faunística.
  2. Ecología y conservación de vertebrados.
  3. Entomología aplicada, biodiversidad, sistemática y conservación de insectos.
  4. Ecología y taxonomía de insectos.
  5. Sistemática, ecología, y plagas emergentes de la familia Curculionoidea (Coleóptera).
  6. Ecología evolutiva, molecular y diversidad de organismos acuáticos.
  7. Genética y evolución de organismos acuáticos.
  8. Análisis de la diversidad, diversidad de anfibios y reptiles, evolución de historias de vida, ecología y diversidad faunística.
  9. Detección fenotípica y genotípica de la resistencia a los ixodicidas en garrapatas, distribución y su impacto en la Salud Pública.
  10. Estudios epidemiológicos de las enfermedades que afectan a los animales domésticos y su impacto en la salud pública (Zoonosis).
  11. Estudios ecológicos de las garrapatas e identificación de patógenos transmitidos a los animales domésticos y silvestres.
  12. Tripanosomátidos en fauna silvestre.

Integrantes

Línea de investigación/Áreas de acción

Dr. Carlos Alberto López González.

Ecología y Conservación de Vertebrados.

 

Dra. Gabriela Aguilar Tipacamú.

1. Detección fenotípica y genotípica de la resistencia a los ixodicidas en garrapatas, distribución y su impacto en la Salud Pública.

2. Estudios epidemiológicos de las enfermedades que afectan a los animales domésticos y su impacto en la salud pública (Zoonosis).

3. Estudios ecológicos de las garrapatas e identificación de patógenos transmitidos a los animales domésticos y silvestres.

Dra. Norma Hernández Camacho.

Ecología de parásitos de vertebrados, ecología y diversidad faunística.

 

Dra. Robert Jones Wallace.

Entomología aplicada, biodiversidad, sistemática y conservación de insectos.

 

Dra. Andrea Margarita Olvera Ramírez.

 

MSc. Erick Daniel Velasco Esquivel.

Elaboración de materiales audiovisuales y cinematografía.

MVZ. Eva Austreberta Cano Landín.

 

 

Dra. I. Alejandra Soto-Werschitz.

Extensión universitaria y comunicación pública de la ciencia, con énfasis en ecología y diversidad faunística.

Dr. Isaí Betancourt-Resendes.

 

Ecología molecular de organismos acuáticos.

Genética y evolución de organismos acuáticos.

Dr. Luna Cozar Jesús.

1. Sistemática de Curculionoidea (Coleoptera).

2. Ecología y Sistemática de la familia Curculiónidae asociada a la hojarasca en sistemas montanos.

3. Plagas emergentes dentro de la familia Curculionidae.

4. Ecología y taxonomía de insectos.

 

Biól. María Gabirela Camargo Aguilera.

 

Técnico del laboratorio en Zoología.

Dr. Raciel Cruz Elizalde.

Análisis de la diversidad, diversidad de anfibios y reptiles, evolución de historias de vida, ecología y diversidad faunística.

 

MVZ. Ricardo Daniel Valencia García.

 

 

Dr. Salvador Zamora Ledesma.

Tripanosomátidos en fauna silvestre.

Biól. Viviana Daniela Martínez Mandujano.

Técnico de las Colecciones Faunísticas.

Áreas Asociadas al Cuerpo Académico

 

  1. Laboratorio de Ecología de Parásitos de Vertebrados.
  2. Laboratorio de Sistemática de Artrópodos.
  3. Laboratorio de Biología Molecular de Vertebrados.
  4. Colecciones Faunísticas.

La colección faunística del Cuerpo Académico en Ecología y Diversidad Faunística a cargo del Dr. Robert Williams Jones, es clave para la conservación de la biodiversidad mexicana. Su objetivo principal es conservar y documentar especímenes de diversos grupos taxonómicos, tanto vertebrados como invertebrados, especialmente los que se distribuyen en el centro de México. Esta colección sirve como un espacio fundamental para el estudio, la identificación y descripción de especies, la preservación de especímenes, el monitoreo de la biodiversidad, e incluso, la conservación de material genético. También es esencial para la educación y la difusión del conocimiento, brindando además apoyo a la investigación científica en áreas como la taxonomía, ecología, evolución y biogeografía. Las colecciones establecidas son:

  1. Insectos (Dr. Robert Williams Jones, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
  2. Peces (Dr. Isaí Betancourt Resendez, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
  3. Parásitos de vertebrados (Dra. Norma Hernández Camacho, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
  4. Vectores (Dr. Salvador Zamora Ledezma, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Extensión Universitaria

En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la extensión universitaria tiene como objetivo fortalecer la relación entre la universidad y la sociedad mediante la promoción de proyectos que involucren la ciencia, la cultura, la tecnología, el arte y la innovación. Estas actividades permiten que estudiantes, técnicos, profesores e investigadores colaboren con diferentes sectores sociales y productivos, fomentando el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. A través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (UAQ), se organizan eventos académicos, artísticos y culturales, así como iniciativas de divulgación científica y preservación del patrimonio cultural.

 En cuanto al Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, sus actividades de extensión incluyen la organización de diplomados, talleres, conferencias, seminarios, exposiciones, cursos de capacitación, así como actividades educativas y de divulgación, entre otras actividades, relacionadas con la conservación de la biodiversidad, con énfasis en fauna. Además, mediante proyectos de educación ambiental se busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de la fauna.

Además, el Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística es miembro fundador de la Red REFAMA. Esta es una Red CONAHCYT que inició en el año 2015, cuyos esfuerzos son integrar el conocimiento y conservación de fauna nativa en ambientes antropizados en México.

Si estás interesado en conocerla consulta la página dando clic Aquí o escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

Volver arriba

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

SERVICIOS

  • Correo
  • Directorio
  • CAS
  • TV UAQ
  • Radio UAQ
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas
  • Contraloria Social
  • Mapa

COMUNIDADES

  • Alumnos
  • Docentes
  • Administrativos

EDUCACIÓN CONTINUA

  • Cursos
  • Diplomados
  • Inicio
  • Nuestra Facultad
    • Bienvenida
    • Misión y visión
    • Campus
    • Directorio
    • Consulta documentos Dirección, Secretarías y Posgrado
      • Dirección
      • Secretaría Académica
        • Actas H. Consejo Académico
        • Reglamentos y Lineamientos
        • Minutas del Comité de Planeación
      • Secretaría Administrativa
      • Jefatura de Investigación y Posgrado
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Biología
      • Licenciatura en Geografía Ambiental
      • Licenciatura en Horticultura Ambiental
      • Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
      • Licenciatura en Microbiología
      • Licenciatura en Nutrición
      • Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable
    • Posgrados
      • Especialidad de Nutrición, Activación Física y Salud
      • Especialidad en Nutrición y Reproducción de Ovinos y Caprinos
      • Maestría en Ciencias Biológicas
      • Maestría en Gestión Integrada de Cuencas
      • Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana
      • Maestría en Salud y Producción Animal Sustentable
      • Maestría en Nutrición Clínica Integral
      • Doctorado en Ciencias Biológicas
  • Investigación
    • Cuerpos Académicos
      • Biología y Aprovechamiento de la Flora
      • Biotecnología y Sanidad Vegetal
      • Ecología y Diversidad Faunística
      • Genética Molecular y Ecología Evolutiva
      • Investigación Biomédica y en Alimentos Funcionales
      • Nutrición, Salud y Producción Animal
      • Nutrición y Salud
      • Salud Animal y Microbiología Ambiental
      • Territorio y Recursos Naturales
      • Investigación interdisciplinaria en biomedicina
    • Grupos colegiados
      • Innovación interdisciplinaria para un entorno rural sostenible
    • Comité de Bioética
    • Investigadores por Programa
      • Investigadores Biología
      • Investigadores Geografía
      • Investigadores Horticultura
      • Investigadores Microbiología
      • Investigadores Nutrición
      • Investigadores Producción Agropecuaria
      • Investigadores Veterinaria
    • Laboratorios
      • Laboratorio de Calidad de Agua y Suelo
        • Inicio LABCAS
        • ¿Quiénes somos? LABCAS
        • Servicios Especializados
        • Oferta de capacitación
        • Directorio
      • Laboratorio de Tecnologías Inmersivas para la Comunicación de la Ciencia
        • Presentación
        • Nuestro Trabajo
          • Fotografía y video
        • Modelado y Animación 3D
        • Impresión 3D
        • Escenarios virtuales
        • Actividades de comunicación de la Ciencia
        • Difusión en Medios de Comunicación
        • Colaboración en proyectos de investigación, vinculación y docencia
        • Servicios
        • Directorio
        • Área Natural Protegida
      • Laboratorio de Inmunología y Vacunas Investigación
        • Inicio
        • Tema de Interés
        • Líneas de Investigación
        • Servicio Social, Prácticas Profesionales y Oportunidad de Tesis
        • Servicios para la Investigación
        • Capacitación y Difusión
        • Contacto y Ubicación
    • Publicaciones
      • Publicaciones 2014
      • Publicaciones 2013
      • Libros, Artículos, Revistas...
    • Memorias Foros
  • Comunidad
    • Alumnos
      • Becas FCN 2025-1
      • Tutorías FCN
      • Calendarización de exámenes ordinarios y extemporáneos
      • Coordinación de Idiomas
      • Servicios del área de Psicología
      • Sociedad de Alumnos
    • Docentes
      • DDA-Programa de Estímulos
      • Calendarización de exámenes ordinarios y extemporáneos
    • Ocelotes
      • Arte y Cultura
      • Unidad de género, inclusión y cultura de paz
        • ¿Quiénes Somos?
        • Programa de actividades
        • Convocatorias a Eventos y Avisos
        • Directorio
        • Protocolo UAVIG
      • Deportes
        • Inicio
        • Misión, Visión y Objetivos
        • Directorio
        • Cronograma de actividades deportivas
        • Ganadores deportistas
        • Facebook deportes
        • Galería de Imágenes
  • Convocatorias
    • Convocatorias Licenciaturas
    • Convocatorias Posgrados
    • Convocatorias Generales
    • Convocatorias Educación Continua
  • Extensión
    • Banco de Germoplasma
      • Presentación
      • Misión y Visión
      • Situación Actual
      • Personal
      • Infraestructura
      • Servicios y Accesiones Disponibles
    • Clínica Universitaria de Nutrición "Carlos Alcocer Cuaron"
      • ¿Quiénes Somos?
      • Misión y Visión
      • Personal
      • Servicios que presta la Clínica
      • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Herbario
      • Presentación
      • Orígenes e Historia
      • El Herbario Dr. Jerzy Rzedowski
      • Situación actual
      • Gráfica de Colecciones Actuales
      • Personal
      • Infraestructura
      • Consulta
      • Servicios y Costos
      • Contacto Herbario
      • Reglamento para usuarios
    • Hospital Veterinario de Pequeñas Especies.
      • ¿Quienes somos?
      • Misión y Visión
      • Horarios
      • Servicios
      • Servicios para mascotas no convencionales
      • Personal
      • Contacto Hospital Veterinario de Pequeñas Especies
    • Jardín Botánico (JBUAQ)
      • ¿Qué es un Jardín Botánico?
      • Colecciones y Áreas Temáticas
      • Actividades y Programas
      • Servicios
      • Reglamento
      • Recomendaciones
      • Contacto Jardín Botánico
    • Jardín Etnobiológico Concá
      • Inicio
      • Colecciones
      • Investigación
      • Educación Ambiental
      • Cursos y Talleres
      • Visitas
      • Facebook
    • Laboratorio de Inmunología y Vacunas Servicio
      • LINVAS Servicio
      • Servicios
      • Colaboraciones
      • Contacto y Ubicación
    • Museo de Ciencias Ximhai
    • Servicio de Microscopía de Barrido
    • Vivario
      • Herpetario de Querétaro
      • Objetivos y Estructura Legal
      • Educación Ambiental
      • Recorridos Diarios
      • Cursos
      • Cocotón
      • Galería del Vivario
      • Contacto Vivario
  • Vinculación
    • Ciencia y Sociedad
      • ¿Quiénes Somos?
      • Objetivos y Actividades
      • Contacto
  • MÁS
    • Tintas Naturales
      • Blog Tintas Naturales
    • Noticias
    • Próximos Eventos y Avisos