Procedimientos de Admisión

El Comité Académico de la Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana (MCNH), es el responsable de diseñar y publicar la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes. El proceso de admisión es anual y se lleva a cabo en los meses de enero a junio.

El Comité de Admisión es el órgano consultivo encargado del proceso de admisión de la maestría y está conformado por docentes/investigadores pertenecientes a los programas educativos de la maestría en ciencias de la nutrición humana, de la licenciatura en nutrición, así como de docentes invitados de otros programas y facultades de la misma universidad o de universidades externas.

El procedimiento incluye los siguientes componentes:

  • Registrarse en la plataforma virtual: dar clic aquí para registrarse (Favor de utilizar un correo diferente a Gmail).
  • Asistencia al curso de inducción.
  • Aprobación de examen de Inglés mínimo 6- (equivalente a TOEFL institucional mínimo de 350 puntos).
  • Presentar el examen de posgrado EXANI III con un mínimo de 1000 puntos
  • Entrevista ante comité de admisión.
  • Presentación de examen de conocimientos del curso de inducción.
  • Cubrir todos los requisitos de la convocatoria vigente.

Requisitos de la convocatoria

Todos los aspirantes deberán tomar un curso propedéutico de inducción de 60 horas, horarios (viernes por la tarde de 3:00 pm a 9:00 pm y los sábados por la mañana de 8:00 am a 2:00 pm). El curso incluye las materias de Bioquímica, Química de alimentos, Nutrición y Bioestadística.

 Al finalizar el curso de inducción presencial, los aspirantes deberán presentar el examen de conocimientos correspondiente al mismo, además de acreditar el examen del idioma inglés con 6- (TOEFL 350 puntos) y presentar el examen EXANI III (1000 puntos), como se detalla en la convocatoria.

 Todos los aspirantes realizarán entrevistas ante 2 diferentes comités de admisión, los cuales estarán conformados por al menos 3 profesores y son encargados de emitir una calificación del aspirante, la cual se pondera de acuerdo con lo establecido en la convocatoria vigente.

 El comité de admisión evaluará todos los puntos anteriores y tomará las decisiones en la selección de los aspirantes que serán aceptados en la MCNH con base en lo establecido en la convocatoria anual y entregará el informe al Comité Académico, para su publicación.


Requisitos de permanencia y egreso 

Los requisitos de permanencia y egreso de la MCNH se encuentran descritos en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro y en las Normas Complementarias del posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales, vigentes.

En posgrados, la calificación mínima aprobatoria es de 7. La no acreditación de una misma asignatura 2 veces, o de 2 asignaturas diferentes, será causa de baja definitiva del programa académico.

Para egresar del programa, el estudiante deberá haber cubierto el 100% de los créditos del programa. De igual forma, deberá acreditar un examen del idioma inglés 6+ (TOEFL con 450 puntos como mínimo o su equivalente). El examen podrá ser presentado en la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ o en otra institución aprobada por la UAQ, lo anterior se especifica en las Normas Complementarias de posgrado de la FCN. Además, deberá presentar y defender su trabajo de titulación.

De acuerdo con los lineamientos del SECIHTI para programas con orientación en investigación y al Reglamento de Estudiantes de la UAQ (artículo 101 y 111, inciso C), los alumnos de la MCNH podrán obtener el grado presentando un trabajo escrito con formato de tesis en cualquiera de las siguientes modalidades:

·         Tesis de grado

·         Artículo en revista indizada


Titulación

Para  obtener el grado de  Maestro en Ciencias de la Nutrición Humana:

El alumno deberá:

  • Haber cubierto el 100% de los créditos que se establecen en el mapa curricular.
  • Acreditar un examen del idioma inglés con 6+ (TOEFL con 450 puntos como mínimo).
  • Hacer la defensa de su trabajo de titulación. Puede ser: tesis de grado y/o artículo en revista indizada, de acuerdo a los lineamientos del SECIHTI para programas con orientación en investigación y al Reglamento de Estudiantes de la UAQ (artículo 101 y 111, inciso C).
  • Aprobar el examen de grado