TINTAS NATURALES
Blog Tintas Naturales (10 SEP)
Neli Olvera y la Semana Cultural de PAS
Cuando la mayoría de las niñas están apuradas por pasar Matemáticas o Historia o Formación Cívica y Ética en la secundaria, Neli, además de eso, estaba apurada por sacar adelante el pequeño rancho familiar localizado en una comunidad de Arroyo Seco a más de 1,300 m de altura.
Hoy Neli estudia Producción Agropecuaria Sustentable (PAS) en el Campus Concá de la FCN. Y, junto con la comunidad de su Licenciatura, acaba de celebrar, del 2 al 6 de septiembre pasados, la Semana Cultural de PAS.
“Quisimos profundizar en algunos enfoques que solo vemos un poquito en la carrera”, dice Neli; “fue muy gratificante conocer diversas líneas de investigación, pues son como foquitos que podemos seguir una vez que egresamos”.
Neli y sus compañeros tuvieron la posibilidad de asistir a talleres sobre producción de hongos comestibles, manejo de la alimentación de una granja acuícola , preparación de insumos agroecológicos, tejido con pino , elaboración de suplementos para ganado, manejo práctico de ovinos y medicina antigua. Incluso realizaron una visita al Rancho El Ameyal, en Amealco.
“Quiero que la Licenciatura en PAS haga mucho ruido en Concá; para que más jóvenes volteen a ver lo que hacemos y quieran intentarlo, que sepan que no se tienen que ir lejos para estudiar una carrera”, afirma Neli.
Blog Tintas Naturales (6 SEP)
Fernanda Pacheco y los aprendizajes de la Semana de Microbiología
La celebración por el XIII Aniversario de la Licenciatura en Microbiología llegó, hoy, a su fin. Fueron tres días en los que hubo conocimiento compartido, divertidas competencias, aprendizajes, talleres, arte y hasta un Micro-Mercadito.
“Si bien la ciencia es muy importante en nuestras vidas (por eso estudiamos Microbiología) quisimos darle a la celebración el enfoque de que la vida va un poquito más allá de la escuela”, dice María Fernanda Pacheco Estrella, quien, junto con sus compañeros del séptimo semestre del Comité Organizador del Aniversario de Microbiología, coordinó las actividades que festejan un año más de la Licenciatura.
“Porque al final de cuentas —continúa Fer— el arte, el deporte y las relaciones sociales también son parte de una formación integral. Creo que cada vez más el arte y la ciencia se van a desplegar juntas. Por ejemplo, ahí está el taller de dibujo en caja Petri, que impartió la Dra. Bertha Carvajal. Me parece fascinante combinar de esa manera la investigación y el dibujo”.
Y así como hubo la oportunidad de asistir a seminarios como el de “Holobiontes fúngicos: relaciones ocultas con consecuencias ecológicas”, de la Dra. Laila Pamela Partida Martínez, o el de “Biomarcadores en sangre periférica asociados a depresión”, del Dr. Gilberto Pérez Sánchez, también hubo la posibilidad de armar pulseras tejidas, pintar una "tote bag" o participar en el famoso Micro-Rally.
Para Fer, estos tres días han sido una excelente ocasión para reforzar la comunidad de Microbiología, pues, según me cuenta, sus horarios son a veces muy pesados y poco permiten la interacción entre estudiantes de distintos semestres:
“La planeación inició desde el año pasado. Y en el proceso hemos aprendido a gestionar tiempos, a cómo tratar con las personas, a identificar lo que se necesita y a cómo pedir las cosas. Todo eso ha reforzado los lazos entre nosotros y nos dio la tranquilidad de que todo saldría bien”.
Blog Tintas Naturales (23 AGO)
La realidad aumentada de Andrés Valencia
Son pocos los estudiantes que, al terminar su carrera, deciden titularse mediante la publicación de un artículo en una revista indizada. Pues, bien, en nuestra FCN José Andrés Valencia Espinosa quiso obtener su grado de licenciado en Biología por este método.
Y lo logró. El pasado 7 de agosto fue su graduación. Andrés escribió un artículo en el que sistematiza la información disponible sobre “Pontederia crassipes” o lirio acuático. Es un estudio en el que su autor aporta un marco general para el manejo integral del lirio considerando el contexto local, el manejo conjunto especie-ecosistema, así como esquemas adaptativos de largo plazo.
Pero así como le gusta hacer investigación y mojarse los pies, a Andrés también le interesa la difusión del conocimiento. Por eso se puso a trabajar durante varios meses para crear su propia “AR Sandbox”.
Se trata de una caja de arena de realidad aumentada, según explica, que sirve para hacer simulaciones topográficas-hidrológicas del paisaje. Es un juguetito que permite realizar predicciones sobre, por ejemplo, qué zonas de cierto lugar se inundarían si una presa se desbordara.
Una “AR Sandbox” es útil también para proyectar, por poner otro caso, cuál es la dirección que tomarían los afluentes de un río al modificar la configuración de una montaña o construir sobre ella un grupo de viviendas.
“La ‘AR Sanbox’ fue diseñada con fines de divulgación —dice Andrés— y nos sirve para explicar a las personas cosas como que el río no sólo es el cauce que vemos, sino que está integrado por escurrimientos que descienden de las partes medias y altas de una cuenca”.
Esta “AR Sanbox” usa un software creado por Oliver Kreylos de la Universidad de California en Davis y fue hecha en el Laboratorio de Calidad de Agua y Suelos de la FCN-UAQ, con la asesoría de Ulises Rodríguez, responsable del Centro de Cómputo, y el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente de El Marqués, Losifra y PAH-Proyectos Ambientales Para La Humanidad.
Blog Tintas Naturales (22 AGO)
Anfibios: más que príncipes
Un documental para conocer, apreciar y rescatar a los anfibios
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en México se han identificado y clasificado 424 especies de anfibios: ranas y sapos (anuros); salamandras y tritones (caudados); y los olvidados gimnofiones o cecilias. En la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Querétaro tenemos 35 de esas especies, dice el Dr. Raciel Cruz Elizalde.
Integrante del Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística de la FCN, el doctor Raciel trabajó al lado Erick Velasco —egresado de la carrera de Biología de la FCN y maestro en Realización Cinematográfica por la Universidad del Cine/AMCI—, y juntos filmaron el documental “Anfibios: más que príncipes” (Axolotl Films).
Se trata de un llamado a la sociedad para conocer, apreciar y rescatar a los anfibios: “Queremos mostrar por qué son importantes tanto en nuestra vida cotidiana, pero también como representantes de la biodiversidad en México”, dice el doctor Raciel. Y agrega:
“Es impresionante que más del 60 por ciento de las especies de anfibios que hay en México son endémicas de nuestro país. Es decir, sólo existen en México. Entonces, el documental es una manera de tener una presencia continua y llegar a un público general de una forma divertida, pero también de mostrar estudios actualizados que nos permiten conocer mejor lo que tenemos en Querétaro y valorarlo”.
Trabajos como éste son fundamentales si se piensa que los anfibios son muy vulnerables ante las modificaciones al medioambiente que producimos los humanos: “Son seres que al carecer de escamas, pelo o plumas que protejan su piel están muy expuestos”, explica el doctor Raciel.
Blog Tintas Naturales (15 AGO)
“Crear sentido de pertenencia universitario”
Carlos Vázquez está, hoy, muy contento: es el día de su cumpleaños, acaba de iniciar el séptimo semestre de su carrera y cerró —junto a los estudiantes que integran la Sociedad de Alumnos de Nutrición, que él preside, y otros asistentes— la cuarta y última jornada de la Semana Cultural de Nutrición.
Fueron cuatro días con talleres y actividades académicas, deportivas y de integración: “La Sociedad está compuesta formalmente por 16 personas —me dice Carlos—, pero en la organización de esta Semana Cultural participaron cerca de 30 estudiantes”.
Esta vez, la comunidad de Nutrición quiso poner énfasis en las actividades de integración, pues notó que en algunos casos, por distintas razones, no tuvieron la participación que se esperaba.
“Lo que observamos fue que estudiantes de diferentes semestres no se conocían. Ahora puedo decir que ya podemos ver a estudiantes de primer semestre saludando a gente de séptimo semestre. Y lo mejor es que incluso personal docente y administrativo participa en muchas de las actividades que organizamos”, dice Carlos.
Muy pronto, en la Prepa UAQ, Carlos supo que estudiaría Nutrición. También supo que, al entrar a la carrera, participaría en la Sociedad de Alumnos. Lo hizo en cada uno se los semestres de su preparatoria. Lo haría en la licenciatura. Pues está convencido de que es una oportunidad de trabajar para el bienestar de la comunidad:
“Los ejes que han guiado la Sociedad de Alumnos actual han sido fomentar nuestro aprendizaje de manera multidisciplinaria, trabajar en conjunto para promover convenios que benefician a la comunidad y, sobre todo, impulsar algo que considero súper vital: crear sentido de pertenencia universitario. Que los universitarios nos sintamos orgullosos de pertenecer a esta Universidad”.
Blog Tintas Naturales (13 AGO)
La maestra Nelly Sandoval Mata se despide de la FCN
Los adioses no son fáciles, pero Nelly se siente alegre y agradecida por los cinco años que pasó en nuestra Facultad. Dos años como estudiante de maestría. Tres años trabajando para el Herbario QMEX. Un lustro que le permitió crecer como estudiante e investigadora.
Nelly Sandoval Mata ya está en Guadalajara, donde estudia un doctorado en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG. Allá, en Jalisco, busca ampliar el trabajo de investigación que inició aquí, en la UAQ.
“Mi tesis de maestría —nos cuenta Nelly— tuvo como propósito identificar los sitios con mayor riqueza taxonómica de ‘Dalea’ (un género de planta que agrupa alrededor de 175 especies, 146 de las cuales habitan en México y 102 son endémicas de nuestro país) y proponer una regionalización biogeográfica para la provincia del Desierto Chihuahuense con base en la distribución de estas especies. Ahora, para el doctorado, ampliaré el área geográfica del estudio: quiero estudiar ‘Dalea’ en todo México”.
Aunque Nelly estudió la carrera de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en nuestra FCN obtuvo su grado de Maestra en Ciencias Biológicas con una tesis dirigida por el Dr. Luis Gerardo Hernández Sandoval.
Y fue justo con el Dr. Hernández y con la Mtra. Yolanda Pantoja con quienes estuvo trabajando para que el acervo Herbario “Dr. Jerzy Rzedowski” QMEX de la FCN-UAQ obtuviera (el 11 de abril pasado) el Registro de Colección Científica por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales del gobierno federal.
“Logramos el registró de más de 37 mil ejemplares”, dice Nelly. Y agrega sobre su estancia en la FCN: “Una de las cosas más bonitas fue haber trabajado con personas que se dedican a lo mismo que yo y no sentir competencia. Al contrario: entre todos nos apoyamos. Siempre me sentí aceptada e integrada a un equipo en el que todos somos botánicos”.
Blog Tintas Naturales (26 JUL)
Estudiantes, egresadas y docentes de la FCN en Vive Xata
¿Qué estudiar? ¿En qué trabajar? Son dos preguntas que Mónica resolvió de la misma forma en que una planta resuelve su crecimiento: siguiendo su naturaleza.
Lo único que ella sabía, al terminar la preparatoria, es que quería dedicarse al campo, como su abuelo. Entonces pensó en ser ingeniera agrónoma. Pero cierto día, un amigo le habló de la licenciatura en Horticultura Ambiental de la FCN y no lo dudó: ése sería su camino.
Más tarde, cuando los nervios de los últimos semestres de la carrera la devoraban, tomó la optativa de Permacultura (un curso sobre agricultura sostenible). Como parte de esa materia, diseñó un huerto ecológico.
Ese huerto (que cumple ya seis años) se llama Xata, está en El Pueblito (Fray Sebastián Gallegos 67-c), y el domingo próximo (28 de julio) se celebra ahí el segundo Vive Xata, una reunión que promueve la educación ambiental con un mercadito de productos “cosechados de manera sustentable”, conferencias, talleres y actividades culturales.
Lo mejor es que en Vive Xata participarán --de las 11:00 a las 19:00 horas-- estudiantes, egresadas y docentes de la FCN. Si bien la jornada arranca con la Ing. Erika Zarazúa y su charla “Retorno del hierro fundido a la cocina”; a las 12:00 horas la Dra. Guadalupe Malda ofrecerá “Un vistazo de la gran diversidad de alimentos poco conocida y en riesgo de perderse”.
A las 13:00 la Mtra. Majo Soulé explicará cómo diseñar un jardín comestible, mientras la Lic. Jessica Licea imparte su “Taller Bombas de semillas”. Más tarde, a las 16:00, la LMVZ Diana Arboleda mostrará que es posible regenerar los suelos mientras se produce carne en la plática “Ganadería regenerativa en el semidesierto queretano”.
La Mtra. Oliva Segura y el Proyecto Maleza cerrarán, a las 17:00, las actividades. Ella hablará de las abejas nativas en Querétaro y su importancia en nuestra alimentación, mientras que integrantes de dicho proyecto de agricultura natural y familiar brindarán un taller para multiplicar microorganismos benéficos.
Blog Tintas Naturales (6 JUNIO)
Virus vs bacterias
Ahí está, frente a nosotros, con su deliciosa estructura compleja compuesta de una cápside, un cuello, una cola, una placa base al final de la cola, 6 fibras largas que usa como patas y 6 fibras cortas que le sirven para adherirse al hospedero.
Fago T4. Así lo llaman. E ignora que pronto será devorado. Tanto como suele ignorarse que T4 es un bacteriófago especialista en zamparse a la “Escherichia coli”, un patógeno muy versátil que literalmente ha sido un dolor de estómago para el ser humano, pues hay cepas que nos causan diarrea y vómito.
“Los bacteriófagos son una muestra de que los virus no son sólo patógenos que nos enferman, sino que también los podemos utilizar a nuestro favor para, por ejemplo, eliminar bacterias que son nocivas para nuestro organismo”, me explican Arturo, Rosa y Daila.
Y mientras miro con deleite el pastel que prepararon, me cuentan que “Fago T4 usa su cola para inyectar el material genético en la célula hospedera de ‘E. coli’”, que utiliza sus “6 fibras largas para identificar la célula que infectará” o que “en la parte inferior de la placa base” están las 6 fibras cortas con las que T4 hace irreversible su unión con el hospedero.
Arturo Serna, Rosa Elena Bautista Briones y Daila Yrasema Vilchis Hernández integran el equipo que obtuvo el segundo lugar en el concurso de Virulencia Gastronómica que organiza la doctora Karina Acevedo Whitehouse, como cierre de su curso de Virología en la carrera de Microbiología de la FCN.
Pero la cosa se pone aún mejor cuando Fago T4 inyecta su genoma. Arturo, Rosa y Daila lo explican así: “Empiezan 3 fases: la temprana, que se caracteriza por el secuestro de toda la maquinaria celular del hospedero para evitar que siga expresando se genes. En la etapa media, Fago T4 introduce propiamente su genoma para replicarlo y llevar a cabo otros proceso que le permiten madurar. Y, finalmente, en la fase tardía, Fago T4 lisa [o daña] la membrana celular del hospedero haciendo posible la infección".
Blog Tintas Naturales (4 JUNIO)
Las “hepatochicas” ganan el primer lugar
Si se le “pregunta” a Wikipedia sobre el virus de la hepatitis C, ella, gentil como siempre, responde que se trata de “un virus ARN pequeño (30 a 38 nm), con nucleocápside icosaédrica y envoltura, perteneciente al género Hepacivirus de la familia Flaviviridae”. Agrega, además, que “posee un genoma de cadena sencilla con sentido positivo”.
Pero si quien pregunta no ha tomado el curso de Virología que la doctora Karina Acevedo Whitehouse imparte en el sexto semestre de la carrera de Microbiología de nuestra FCN, pues dirá: “Ah, ok”. Levantará los hombros. Y seguirá con su vida sin haber entendido ni jota .
Otra cosa sucede, no obstante, si quien pregunta asistió antes al Concurso Virulencia Gastronómica que la doctora Karina organiza con sus alumnos de Virología. Porque entonces no sólo “verá con sus propios ojos” la envoltura del virus, su nucleocápside icosaédrica, su genoma de cadena sencilla con sentido positivo, etcétera, sino que hasta podrá comérselos.
Sí, dije bien: comérselos. Tal como lo explican Fernanda Pacheco, Berenice Cárdenas y Regina Neri, ganadoras del concurso que se celebró hace unos día en el campus Aeropuerto: “Nuestro virus de la hepatitis C está conformado por un bizcocho de chocolate recubierto de fondant [una pasta comestible que parece fomi moldeable] de frutos rojos. El fondant azul representa la membrana y las bolitas amarillas de fondant representan las proteínas E1 y E2. Entre el bizcocho colocamos un flan, que sería la cápside en cuyo interior está el material genético”.
El trabajo de las “hepatochicas”, como se autonombran, fue evaluado por Roxana Layseca, Ana Gómez, Víctor García, Mario Díaz y la doctora Fabiola Guerrero.
“Lo más complicado fue imaginar el diseño. Cómo proyectar la imagen del virus en un delicioso pastel. A prueba y error llegamos al resultado. Aprendimos mucho porque literalmente nos sumergimos en el conocimiento y fuimos capaces de comunicarlo”, concluyen Fernanda, Berenice y Regina.
Blog Tintas Naturales (23 MAYO)
La FCN en el Conteo Ciclista Qro 2024
Hoy se realiza la segunda jornada del Conteo Ciclista Qro 2024. Y el equipo de Ciclismo FCN se ha sumado a esta campaña de la Estrategia Misión Cero, una comunidad que “busca disminuir los múltiples riesgos que existen al transitar por la calle, generar conciencia vial y aprender a compartirla con seguridad”.
Un conteo ciclista permite generar un perfil de los ciclistas que se desplazan por la urbe y, con datos en mano, promover políticas públicas a favor de una movilidad sostenible.
“Queremos impulsar infraestructura segura para que más personas se suban a una bici”, dice Salvador “Chava” Molina, coordinador del Departamento de Identidad e Integración de la FCN, y uno de los más entusiastas promotores de los talleres de ciclismo de nuestra Facultad, al lado del profesor e investigador Josué López Martínez, mejor conocido como Joss.
Ésta no es la primera ocasión en que Ciclismo FCN trabaja en alianza. Un ejemplo es la biciescuela, que ha permitido compartir experiencias entre ciclistas y conductores de gigantescos camiones de empresas como Cemex.
“En un espacio controlado simulamos ambientes hostiles para los ciclistas —dice Chava Molina—. No sólo les enseñamos a moverse con seguridad por la ciudad, sino que pueden subirse a un camión para conocer los puntos ciegos que tiene el conductor. Asimismo, los conductores de autobuses experimentan lo que es andar pedaleando y los riesgos que enfrentamos como ciclistas”.
Chava recuerda que hace poco algunos conductores del transporte público de Querétaro fueron llevados a una biciescuela en donde vivieron la sensación de que un autobús pase cerca de ellos resonando el claxon:
“Desde el camión uno dice: ‘¡Ay, cómo estorban esos ciclistas!’ Pero quien vive eso andando en bicicleta siente cómo su corazón se acelera y, si en una de esas el ciclista tiene poca experiencia, hasta puede caerse con consecuencias fatales. De ahí la importancia de participar en actividades como el Conteo Ciclista”.
Blog Tintas Naturales (20 MAYO)
La maestra Oliva Segua convoca a aventurarnos al encuentro de los polinizadores.
El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas. Y lo es desde 2018, luego de que la ONU estableciera esta jornada para sensibilizar acerca del papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta, además de recordar los muchos desafíos que afrontan.
“Muchas plantas y buena parte de nuestros alimentos dependen del servicio que prestan abejas, mariposas, moscas, pájaros y murciélagos […] por lo que el declive o desaparición de los polinizadores puede comprometer la seguridad alimentaria y la conservación de muchos ecosistemas”, apunta Marcos Mendez, profesor de Ecología y Evolución de la Universidad Rey Juan Carlos, en España.
En un artículo para la revista “The Conversation”, Mendez sostiene que en ocasiones las propias abejas de la miel son parte del problema, ya que pueden “recoger mucho néctar y polen y dejar sin alimento a otras abejas silvestres”.
De ahí la importancia de la labor que en la FCN realiza la maestra Oliva Segura, investigadora y docente de nuestra licenciatura en Horticultura Ambiental, quien dio vida al Jardín de Polinizadores Euglossini, en el Campus Juriquilla. Una tarea en la que no está sola: la acompañan estudiantes como Karol, Fermín, Pablo, Andrea, Julia, Alexa, Aranza, Frida, Carlos… y muchos voluntarios.
“Este jardín no sólo beneficia a los polinizadores, también a nosotros mismos, creando espacios agradables y adecuados para nuestra recreación”, dice la maestra Oliva.
Consciente de “que hay unas 20 mil especies de abejas en todo el planeta y en México encontramos el 10 por ciento de esa diversidad”, está convencida de que la ciudad de Querétaro es un ecosistema lleno de biodiversidad por explorar, por lo que convoca “a poner atención a las flores de nuestros jardines o de parques cercanos para aventurarnos al encuentro de los polinizadores”.
Blog Tintas Naturales (14 MAYO)
Semana Cultural de Horticultura Ambiental
Sí, la Casita Horti representa a esta sociedad de estudiantes: en su reconstrucción sus integrantes han aprendido a reconocer y a corregir errores, a ajustar expectativas, a no querer controlarlo todo y a valorar el trabajo en equipo.
Así llega la Sociedad de Alumnos de Horticultura Ambiental (SAHAM) a la edición 2024 de su Semana Cultural. Inaugurada hoy en el campus Juriquilla de nuestra Facultad, las actividades concluyen este viernes. Julia Alcocer Erbach, presidenta de la SAHAM, dice que el programa fue delineando con las propuestas de cada integrante.
“Acordamos dedicar el 1er día al agua y la agricultura, el 2° a los huertos comestibles y la etnobotánica, el 3° planeamos una visita al rancho El Ameyal, en Amealco, y el 4° día se hablará de bioconstrucción y permacultura”.
Una mirada a los talleres y conferencias muestra la ruta: la Semana Cultural abrió con las ponencias “Narraciones en torno al agua: reflejos de cultura e identidad” y “Diversidad intraespecífica e importancia de los cultivos nativos”.
Mañana, en la segunda jornada, habrá una charla sobre “Entomofagia: insectos comestibles” (10:00) y una más sobre “Germinación de cactáceas” (11:15), además de los talleres sobre “Cultivo ‘in vitro’ casero” (11:15) y “Flores comestibles” (15:00).
Aunque la mayoría de las actividades fueron pensadas en ampliar la formación de quienes estudian Horticultura Ambiental, son de interés general. Lo que es evidente en las charlas del próximo viernes: “Bioconstrucción en la permacultura” (9:00) y “Hongos comestibles del estado de Querétaro” (12:30). Ese día (9:45), Julia hablará sobre los avances del proyecto Casita Horti.
“Ya casi está terminada —dice Julia—. Nos faltan acabados finos y piso. Será un lugar muy bonito para la comunidad en el que podremos descansar, refrescarnos, tomar agua o comer un lunch, sobre todo después de trabajar en el invernadero del área productiva. Es un sitio de identidad".
Blog Tintas Naturales (10 MAYO)
El reto ha sido lograr un equilibrio”: Melisa Rodríguez
Estudiante. Madre. Esposa. Melisa Rodríguez se dedica con amor a cada una de sus facetas. Como estudiante de la Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana de nuestra Facultad, Melisa se dio cuenta de que le encanta aprender. Y de que entre más aprende, siente que menos sabe. Y entonces quiere aprender más.
“Gracias a la Maestría comprendí que hay muchas cosas que puedo seguir aprendiendo y que ni siquiera sabía que me gustaban”, dice.
Melisa es química en alimentos por la UNAM. Un tiempo trabajó en la industria. Cuando nacieron sus hijas, no obstante, dejó el campo laboral. Pero aprovechó ese periodo para especializarse como educadora en diabetes.
Luego fue cosa de sumar: la alegría que le transmiten sus hijas, la posibilidad de compartir las responsabilidades familiares con su esposo, el conocimiento que adquirió en la industria acerca de ingredientes como la inulina de agave, su particular interés por la diabetes tipo 2 y el trabajo de investigación que realiza la doctora Olga Patricia García Obregón; sumar todo lo anterior para echar a andar un proyecto académico.
Dicho proyecto se intitula: “El efecto de la suplementación de la inulina de agave en biomarcadores glucémicos y lipídicos de pacientes con diabetes tipo 2”. Se trata de un estudio nutricional en el que se administra fibra a personas con diabetes, hombres o mujeres entre 20 y 65 años, para conocer su impacto en los niveles de glucosa y lípidos, así como en la salud intestinal. Aprobado ya por el área de bioética, el trabajo se encuentra en fase de difusión para reclutar participantes.
“Salir adelante con el proyecto siendo estudiante, madre de dos hijas y esposa ha sido todo un reto —afirma—. Debo ser muy cuidadosa con el manejo del tiempo. El reto ha sido lograr un equilibrio que me permita darle el 100% de atención a cada cosa que hago”.
Blog Tintas Naturales (29 ABRIL)
Max, estudiante de Biología de la FCN, nos habla sobre su participación en la fiesta de los anfibios.
Se llaman Ryu, Dhalia, Agnis, Dot y Henkeli. Y desde hace tiempo viven con Max. Los alimenta y procura su bienestar. Pero, sobre todo, Max sabe que debe ser muy cuidadoso al interactuar con ellos, pues Ryu y Dhalia son serpientes, Agnis y Dot son geckos y Henkeli es un basilisco: apenas cinco de los 20 integrantes de su colección de 16 especies distintas que incluye, además, ranas y un varano.
Pero Max también es músico (toca la guitarra, la batería y el bajo), actor de teatro y estudiante del cuarto semestre de Biología en nuestra Facultad. Al lado de algunos de sus compañeros de la Licenciatura, acaba de estrenar la obra “Un tesoro anfibio”, que él mismo escribió y dirigió para el I Festival de los Anfibios de Querétaro.
En este primer Ranafest, creado para fomentar el cuidado y la conservación de los anfibios, participaron estudiantes de Biología, docentes e integrantes del Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística UAQ. La sede fue el Museo de la Ciudad. Durante dos días (27 y 28 de abril) se ofrecieron, además, talleres, charlas, juegos, identificación de anfibios y pinta caritas.
Fue ahí, en el museo, donde conversamos con Max Azael Pérez Luna, quien nos habló del amor y de la admiración que siente por reptiles y anfibios, de su gusto por el teatro, de sus deseos de seguir tocando música y de lo feliz que lo hace estudiar Biología:
—Porque la biología es un mundo muy amplio —dice—. Yo entré a la carrera para aprender más sobre serpientes y otros reptiles, pero me he dado cuenta de que las posibilidades son muchísimas: basta con pensar en el inmenso mundo de los microorganismos. Por si fuera poco, mi formación de actor me permite comunicar mensajes positivos a la gente a través proyectos de divulgación como la obra “Un tesoro anfibio” —concluye Max.
Blog Tintas Naturales (25 ABRIL)
Eva Cano y Óscar Daniel Robles imparten un curso-taller sobre manejo de ofidios en la Semana Cultural de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Sí, Eva Cano también les tenía miedo a las serpientes. Pero en lugar de darles la vuelta (cosa que es lo más recomendable hacer) decidió convivir con ellas.
Eva cursaba el tercer semestre de la carrera de Veterinaria cuando ingresó como voluntaria al Vivario UAQ de nuestra Facultad. En ese entonces, cada vez que debía entrar al herpetario empezaba a sudar frío. Sin embargo, no huyó. Se retó a sí misma para estar cada vez más cerca de esos reptiles que tanto y tan rápido hacían latir su corazón.
Hoy, seis años después, Eva es capaz no sólo de impartir cursos sobre manejo de ofidios, sino que hasta conoce el carácter de los ejemplares con los que trabaja. Ya sabe, por ejemplo, que la serpiente del Terrario 5 del Vivario tiene un humor de los mil demonios o que la del Terrario 4 es más aventada que la del Terrario 6.
También sabe que para la mayoría de las personas el mejor manejo de ofidios es no manejar ofidios: si no se está plenamente capacitado no se debe intentar jamás interactuar de manera alguna con serpientes.
Por eso Eva y su compañero Óscar Daniel Robles han estado muy atareados participando en las actividades de la Semana Cultural de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Esta mañana impartieron el curso-taller “Manejo de ofidios”, mismo que darán mañana y el jueves de las 10:00 a las 12:00 horas.
Para Eva es importantísimo empezar estos cursos con la teoría porque algo esencial para ella en el manejo de ofidios es controlar la adrenalina, estar en calma:
“La persona que trabaja con serpientes debe estar muy tranquila y concentrada —dice—. Los reflejos y la atención deben estar al cien por ciento. Nunca hay que confiarse. No importa que se haya hecho lo mismo cientos de veces: frente a una serpiente siempre hay que trabajar como si fuera la primera vez”.
En nuestro país hay cerca de 360 especies de serpientes. Apenas el 20 por ciento son venenosas para nosotros.
Blog Tintas Naturales (22 ABR)
La FCN y el Día Mundial de la Tierra
“La humanidad se comporta como el hijo delincuente de la Madre Tierra”. Eso es lo que dice el secretario general de las Naciones, António Guterres, en su mensaje por el Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, desde 2009, gracias a una resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU.
“Dependemos de la naturaleza que nos da los alimentos que comemos, el aire que respiramos y el agua que bebemos —afirma Guterres—. Sin embargo, hemos sumido en el caos al mundo natural, envenenando nuestro planeta con la contaminación, aniquilando con gran liviandad especies y ecosistemas y desestabilizando el clima con las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Es verdad. Pero en la Facultad de Ciencias Naturales hay personas (docentes, estudiantes) que día a día trabajan para revertir los daños a nuestra Madre Tierra. En el Blog Tintas Naturales puedes conocer más acerca de las investigaciones que realizan.
Por ejemplo, podrás enterarte del trabajo que hizo Jaquelin Ramos García como estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas de la FCN para evaluar la “Captura de carbono en ecosistemas semiáridos”, con la intención de conocer las emisiones de dióxido de carbono o CO2, el más abundante de los gases de efecto de invernadero y, por lo tanto, con repercusiones en el calentamiento global.
Podrás aproximarte, asimismo, a la visión holística que pone en práctica la doctora Tatiana Lobato de Magalhães al estudiar los humedales, que se caracterizan por tener aguas estancadas o corrientes poco profundas y que son la parte más importante del ciclo del agua porque la limpian.
Pero también tendrás la posibilidad de profundizar en la labor docente y de investigación del doctor Juan Pablo Ramírez Herrejón, en especial el trabajo que hace para sanear lagos, presas, ríos y arroyos de Querétaro y otros lugares del país.
Blog Tintas Naturales (15 ABRIL)
Del 15 al 19 de abril en la FCN Juriquilla y Amazcala
Su nombre es Juan Carlos Alcántara Vega, pero prefiere que lo llamen simplemente Charly. Pues, bien, desde el mismo día en que Charly tomó posesión como presidente de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (SAMVET) comenzó a planear la Semana Cultural que hoy, a las 11:00 horas, fue inaugurada en el Gimnasio de la FCN.
“Desde ese día [septiembre de 2023] mi cabeza ya estaba pensando qué hacer”, nos cuenta Charly, quien estudia el noveno semestre de la carrera.
También dice que le gusta mucho la parte “godín” [o de gestión] de sus labores como encargado de la SAMVET, quizá sea una herencia de su formación previa como licenciado en Comercio Internacional y Aduanas.
Convencidos de la importancia tanto de la investigación como de la práctica veterinaria —sin dejar de lado la diversión—, Charly y los integrantes de la SAMVET organizaron una Semana Cultural que, en sus cinco jornadas, ofrece conferencias y concurso en el campus Juriquilla, así como talleres en Juriquilla y Amazcala.
Si algo le pide Charly a su comunidad es que participe, que se involucre, que asista: “Hemos hecho todo este trabajo con mucho amor. Así que yo, como estudiante, no me quisiera perder nada”. El universo veterinario es tan amplio, que se han programado más de 30 pláticas, alrededor de 20 talleres y varios concursos.
Charly dice que si tuviera que elegir no faltaría a los talleres de “RCP en perros”, “Cetrería” [entrenamiento de aves rapaces], “Manejo y cuidado de tarántulas”, “Fisioterapia en animales de compañía” y “Elaboración de bálsamo labial con miel”; o a las pláticas sobre el “Uso de nanotecnologías” para la salud en perros, la de “La cabra: opción para retos futuros” o la de “Retos y beneficios de la carne de conejo”. Ya no digamos a los concursos “El vet más débil”, “Vethlón”, "Show de talentos" o la “Carrera de botargas”. Y es que, se pregunta, para concluir, “¿quién no quisiera ganar uno de los codiciados Pollos Awards?”.
Blog Tintas Naturales (21 MARZO)
Hoy, 21 de marzo, además de alegrarnos por la entrada de la primavera, conmemorar el natalicio de don Benito Pablo Juárez García y festejar el Día Mundial de la Poesía, la ONU celebra también el Día Internacional de los Bosques. El tema de este año ha sido “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor". La intención es luchar contra la deforestación no sólo empleando ciencia y tecnología, sino estimulando la apropiación del territorio por parte de las comunidades que lo habitan.
Justo en ambas líneas se colocan el trabajo de investigación de Cynthia Nathael Camacho Balderas. Hace poco que ella terminó sus estudios de Producción Agropecuaria Sustentable, en el campus Concá de la FCN. Pero guiada por la maestra Judith Gabriela Luna Zuñiga, en estos momentos Cynthia desarrolla, como parte de su tesis, una labor cuyo objetivo es establecer un bosque comestible multiespecies como modelo de sistema agroecológico. Pero ¿de qué manera contribuye al cuidado y al bienestar de los bosques el hecho de que nos los zampemos?
—Se trata de recuperar para nuestras comunidades lo que se conoce como solar maya —dice Cynthia—. La propuesta es que las familias siembren cerca de su casa plantas y árboles que les resulten útiles o que sean comestibles no sólo para los humanos, sino también para otras especies.
Este proyecto se realiza en una superficie de 345 m2 del campus Concá. Y, según explica Cynthia, la estructura del bosque comestible está constituida por cuatro estratos en los que hay tanto especies nativas como naturalizadas:
—El estrato emergente de árboles con una altura de entre 8 y 10 m, como aguacate y ramón; el alto, de árboles de entre 7 y 8 m, como mango y anona; el medio, de árboles pequeños y arbustos grandes que van de 3 a 4 m, como plátano y guayaba; y el bajo, de especies que van desde los pocos centímetros de altura hasta los dos metros, tales como jengibre y zacate limón.
Blog Tintas Naturales (14 MARZO)
Hoy, Día Internacional de Acción por los Ríos, el Agua y la Vida, conviene recordar que en nuestra Facultad hay estudiantes, docentes e investigadores que se ocupan de sanar, cuidar y estudiar los cuerpos de agua, tanto de Querétaro como de otros lugares del país.
Uno de ellos es el Dr. Juan Pablo Ramírez Herrejón, reconocido investigador en temas relacionados con los ecosistemas acuáticos epicontinentales (lagos, presas, ríos y arroyos) y director del Laboratorio de Calidad de Agua y Suelos de la FCN.
Ahora mismo, el Dr. Ramírez Herrejón es el responsable técnico (en colaboración con Omar Yair Durán Rodríguez y respaldado por la Comisión de Cuenca del Río Querétaro) de un importante proyecto para sanear el Río Querétaro que atraviesa la capital del estado.
“Se trata de un proyecto integral —afirma— que comprende 20 tramos de río. En cada tramo vamos a colocar entre siete y 10 puntos de retención o retardadores de flujo que funcionan a manera de pequeñas presas construidas de forma artesanal con piedras. Es una estrategia ecohidrológica con la que se rehabilitarán las funciones del río. La primera etapa sólo es un tramo de 3.7 kilómetros de río [de los más de 60 kilómetros que éste se extiende atravesando cuatro municipios del estado] con 10 puntos de retención, desde la Presa de El Diablo, en la Cañada, hasta la colonia Calesa”.
Más aún: el Dr. Ramírez Herrejón está absolutamente convencido de que puede hacer algo grande para mejorar al mundo: “¡Lo juro! Mi misión es humanizar a la humanidad. Por eso siempre le digo a los estudiantes: ‘Haz lo que te apasiona’. Porque una de mis labores más importantes es impulsarlos a ellos”.
Si quieres conocer más sobre la vida, la labor docente y el trabajo de investigación del Dr. Juan Pablo visita el siguiente enlace: https://cutt.ly/Hw0VmoOD
Blog Tintas Naturales (6 MARZO)
En nuestra Facultad, Fátima Márquez ha aprendido a manejar borregos y cabras, corderos y cabritos, haciendo identificación, destetes, empadres, ordeña, sincronización de estros, etcétera. Estudiante de la Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable, en el Campus Concá, Fátima recién concluyó su Servicio Social en las instalaciones del Campus Amazcala.
Hoy que en México se celebra el Día Nacional de la Ganadería (y cerca del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo) es buen momento para recordar que Fátima participó también, como parte de su Servicio Social, en algunas actividades del apiario: manejo, división y alimentación de las colmenas; cosecha y producción de jalea real y propóleo, etcétera.
Fátima Yessica Márquez Márquez es de Tilaco, un pequeño pueblo con no más de mil habitantes, en el municipio de Landa de Matamoros, en Querétaro. Pero ser estudiante de nuestra Facultad le ha permitido conocer otros estados: Veracruz, Chiapas, Yucatán. En Veracruz visitó Las Cañadas, un centro de agroecología y permacultura en un bosque de niebla de la zona central de ese estado. Y aunque en Chipas estuvo apenas 15 días, no olvida su estancia en la selva aprendiendo agricultura orgánica.
A Yucatán, sin embargo, llegó como estudiante de movilidad el año pasado, por lo que pasó una temporada más larga cursando allá el octavo semestre de su carrera y tomando diversas materias relacionadas con reproducción y mejoramiento genético de animales, nutrición y alimentación de rumiantes, sistemas de riego en la agricultura sustentables y su favorita: apicultura.
“Mi abuelo es apicultor —nos cuenta Fátima— y sin duda una de las cosas que más disfruto de la vida es comer miel, pero no de un frasco, sino de esos panales llenos de miel que tiene mi abuelo de los que puedo cortar un trozo para comerla ahí mismo de forma directa. ¡Muy, muy rico! ”, concluye Fátima.
Blog Tintas Naturales (31 ENERO)
La Sociedad de Alumnos de Geografía Ambiental (SAGA) de nuestra Facultad no sólo ha adoptado, ahora, un nuevo distintivo, sino que sus integrantes planean ya actividades novedosas y significativas tanto para su comunidad como para la FCN.
“Bautizamos a la SAGA como Citlaltépetl porque este lugar, conocido como Pico de Orizaba, se relaciona de manera natural con lo que estudiamos. Se trata de la cima, el punto, la montaña, el volcán más alto del país”, dice Luis Sebastián León Guillén.
Estudiante de 6° semestre y presidente formal de la SAGA desde esta tarde, Luis Sebastián afirma que la integración y la interdisciplinariedad serán los ejes del periodo 2024-1:
“Mi comunidad es pequeña y eso, aunque podría verse como algo en contra, nos va a permitir, por un lado, que la integración sea más sencilla y, por el otro, promover que en nuestros eventos participen docentes y estudiantes de las distintas carreras de la FCN, con la intención de ampliar los conocimientos de quienes cursan Geografía Ambiental.
“El Día Mundial de la Salud podemos, por ejemplo, invitar a alguien de Nutrición, o para celebrar la llegada de la primavera contar con un representante del Herbario o del Apiario de la UAQ. Si bien puede que su formación no sea en Geografía, sin duda nos aportarán muchísimo a quienes estudiamos la carrera”.
Porque el geógrafo es un explorador que estudia los aspectos físicos de un territorio, pero también atiende lo humano y a la naturaleza: “El geógrafo debe salir, caminar, investigar, adentrarse en los territorios, preguntar, generar información, elaborar mapas y, además, explicar todo eso en un lenguaje sencillo (aunque también técnico)”.
La SAGA ya organiza, para mayo, la primera semana cultural de la licenciatura, y cerrará el semestre con el II Campamento de Geografía Ambiental.
Blog Tintas Naturales (29 ENERO)
Es verdad que no todos los estudiantes de Biología desean ser investigadores. Y también es verdad que no es necesario. Por ello, quienes integran la Sociedad de Alumnos de Biología (SABio) decidieron dedicar su fiesta anual a explorar qué opciones profesionales, más allá de la academia, existen para los egresados de esta carrera.
“Quisimos que el BioFest 2024 fuera un espacio para que viéramos qué opciones tenemos, como biólogos, para trabajar y no nada más dedicarnos a la investigación —dice Perla Odalis López Sosa, actual presidenta de la SABio —. Sobre todo porque la información que tenemos en este sentido, a lo largo de la carrera, no es mucha. Así que puedo decir que el objetivo se cumplió”.
Por eso, la semana pasada, del 25 al 26 de enero, la fiesta anual que organiza la SABio convocó, en el Campus Juriquilla, a personas que han llevado la biología a esferas como el ecoturismo (Brenda Camacho), la administración pública (María Feregrino) o la cinematografía (Vicente Castillo)
Asimismo, y mirando “el mundo con los ojos de la biología” (Oliva Segura), los asistentes se aproximaron a la divulgación de la ciencia (Christhian Peralta, Ana Gómez, Erick Vélez y Estefany Vega), al manejo de residuos (Christopher Robles) y a la producción de insectos (Saúl López); todo para ofrecer “un vistazo más allá de la academia” (Aaron Gómez).
“La carrera está enfocada a la investigación —dice Perla López, quien está a punto de terminar su licenciatura—. Por eso la invitación de muchos ponentes fue a informarnos y tomar cursos que nos abran las puertas de áreas diferentes a las que habitualmente conocemos”.
Hay que decir que el BioFest 2024 de ningún modo descartó la participación de investigadores. Los hubo jóvenes como Marco Antonio Medina López, Roxanna Layseca, Ariadna Solís, Saúl López Juárez, Verónica Torres y Luis Enrique Olguín, aunque también con amplia trayectoria, como Alexander Correa y Karina Acevedo.