BLOG TINTAS NATURALES

Una ventana para compartir el conocimiento de la naturaleza

Siembra de maíz, frijol y calabaza con semillas del Banco de Germoplasma-UAQ: proyecto de restauración de la calidad y dinámica del carbono en suelos agrícolas en La Carbonera, Querétaro. (Foto: Christopher Robles). Tintas Naturales, un blog en el que la comunidad podrá conocer lo que cotidianamente se hace en la FCN. Por José Guadalupe Gómez Soto Director de la Facultad...

“En todos los aspectos de nuestra vida tenemos que dar nuestro mejor esfuerzo”

Laura Arizmendi Olguín y Jesús Braython Campos Campos del Área de Calidad de la FCN. De entre todas la oficinas de nuestra Facultad, hay una en la que el trabajo es eminentemente colaborativo: el Área de Calidad. Al frente de ella está la maestra Laura Arizmendi Olguín, quien, apoyada por el licenciado Jesús Braython Campos Campos, se encarga de promover y captar la...

“Hay que salirnos del recipiente, hacer locuras, pensar de manera distinta”

Juan Pablo Ramírez Herrejón y Diana Stephanie Ángeles Cruz separando insectos acuáticos. (Foto: Karen Gabriela García) Desde que optó por el camino de la ciencia, el doctor Juan Pablo Ramírez Herrejón siempre soñó con obtener un doctorado honoris causa. Pues bien, su sueño se ha cumplido. Antes, incluso, de lo que él mismo pensaba. El pasado 12 de enero, en la ciudad de...

“Los hombres aprendemos de otros hombres a ejercer el poder y la violencia”

Roberto Garda Salas. El maestro Roberto Garda Salas se ha especializado en estudios de género, masculinidad, violencia masculina y trabajo con hombres violentos desarrollando y aplicando metodologías de intervención. Integrante de la Dirección de Igualdad de Género y No Discriminación de la UAQ, ofrece pláticas y talleres, pero también realiza publicaciones y organiza...

"Es urgente generar información de biología forense para nuestro país"

Santiago Vergara Pineda El doctor Santiago Vergara Pineda, especialista en parasitología agrícola e investigador de nuestra Facultad, organiza el primer diplomado de Biología Forense en México. Aunque lleva casi 25 años estudiando y practicando la entomología forense, afirma que sólo es “un hobby”. Y así como no oculta su amor por las moscas (“son lo más evolucionado de...

“Lo más sagrado para los pueblos originarios es la naturaleza”

Luh Hernández durante el II Foro Universitario de Sustentabilidad y Agua, en el campus Concá de la UAQ. Sólo el uno por ciento de la comunidad estudiantil de la UAQ pertenece a grupos indígenas, sin embargo, en nuestra Facultad, Luh Hernández, estudiante de Biología, ha conseguido que sus voces resuenen al fundar y dirigir Los caminos del colibrí, un programa de radio...

“Los humedales son los riñones de la Tierra”

Tatiana Lobato de Magalhães. De perspectivas diferentes, percepciones colectivas y miradas nuevas (inquietas, curiosas) se nutre el trabajo que la doctora Tatiana Lobato de Magalhães realiza en nuestra Facultad. Tintas Naturales ha platicado con ella a propósito de un libro que presentó, de un documental que coordinó y de la primera cátedra espejo de la FCN: una amplia...

Acciones universitarias por el derecho humano al agua

Río Santa María, en el municipio de Arroyo Seco, Querétaro. Después de 46 años, la ONU volvió a organizar una Conferencia Global sobre el Agua. Para celebrar el suceso, presentamos la forma en que tres integrantes de la UAQ trabajan en defensa del vital líquido, apoyadas en la gestión social, el desarrollo de proyectos y el trabajo colectivo que hace visible la crisis...

“Hay que educar para la felicidad como agente de cambio”

Marcela Romero Zepeda. Las tres décadas de la maestra Marcela Romero Zepeda como profesora y extensionista de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Naturales: magisterio y aprendizajes por el gusto, por el gozo, por el hedonismo del conocimiento. Juan José Flores Nava Febrero, 2023 La maestra Marcela Romero Zepeda trae el magisterio en la sangre. Su madre,...

Pasión y amor por la ciencia: tres historias de jóvenes investigadoras

Una niña se asoma a la ciencia en su visita al Jardín Etnobiológico Concá de la UAQ. En Tintas Naturales sabemos que todos los días son Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por ello presentamos las voces de tres jóvenes investigadoras de nuestra Facultad: porque no hay mejor manera de promover el conocimiento científico que con el ejemplo. Por Juan José...

“La lactancia materna es tan vulnerable que debemos de protegerla”

Elsa Fernanda Chávez Alabat. En 2021 fue inaugurada en nuestra Facultad la primera sala de lactancia de la UAQ. En el siguiente texto, la maestra Elsa Fernanda Chávez Alabat, impulsora de este sitio, nos habla de lo importante que es cuidar el bienestar físico y emocional de las madres y sus bebés. Por Juan José Flores Nava Enero de 2023 FCN-UAQ Esta historia bien puede...

Hoy, en cualquier rubro, el análisis de datos es clave, pero hay que saber interpretarlos

Jorge Luis Cuamatzi Flores Ahora que una nueva generación comienza sus estudios en el doctorado en Ciencias Biológicas de nuestra Facultad, Jorge Luis Cuamatzi Flores —quien ya cursa esta especialidad— nos habla sobre una estancia de investigación que hizo en Alemania y nos muestra la forma en que un mundo de oportunidades se abre para cada participante. Por Juan José...

“De poco sirve nombrar lo que está mal si no hacemos nada al respecto”

Karla Paola Díaz Guerrero. (Foto: Victoria L. Luna) Este 14 de diciembre se celebra el X Encuentro de Jóvenes Investigadoras e Investigadores del Estado de Querétaro, en el que se expondrán los trabajos ganadores. En su edición anterior, y con un artículo sobre los micromachismos encarnados en la cotidianidad universitaria en el que propone al teatro como una herramienta...

"Si te gusta la ciencia, debes tolerar muchos fracasos"

Víctor Lázaro Vidal Ahora que está en curso el X Encuentro de Jóvenes Investigadoras e Investigadores de Querétaro, platicamos con Víctor Lázaro Vidal, uno de los ganadores de esta convocatoria en su edición anterior. Por Juan José Flores Nava Noviembre de 2022 FCN-UAQ Así es Víctor Lázaro Vidal tampoco se imaginó escribiendo y publicando un artículo científico en el que...

Divulgación en vertical para neófitos

María Fernanda Félix Huergo Crónica del taller sobre redes sociales impartido por María Fernanda Félix Huergo durante la XXXII Semana Cultural de Biología. Por Juan José Flores Nava Septiembre de 2022 FCN-UAQ No hay ni siquiera un poquito de malicia en su expresión. Al contrario: la voz suave y aguda de la profesora Fernanda expresa alegría. Y aunque el cubrebocas que...

Alimentarnos correcta y agradablemente es cuidar de nosotros mismos

Profesoras (y profesor) de Nutrición en la Facultad de Ciencias Naturales, Juriquilla, diciembre de 2006 En el siguiente artículo, la doctora María del Carmen Díaz nos habla de su labor como educadora y de la importancia de tener una mirada más amplia con relación a la ciencia. Por María del Carmen Díaz Mejía* Septiembre, 2022 FCN-UAQ Como nutrióloga, siempre me ha...

La alimentación: un enorme fenómeno social, histórico, cultural y político

María del Carmen Díaz Mejía La investigadora María del Carmen Díaz Mejía, una de las fundadoras de la carrera de Nutrición y de nuestra Facultad, platica con Tintas Naturales. Por Juan José Flores Nava Septiembre, 2022 FCN-UAQ La comida es el lubricante social. Esta afirmación, sencilla pero poderosa, es del antropólogo Luis Alberto Vargas. Y la doctora María del Carmen...