Profesor-Investigador
S.N.I.: SI (I)
PRODEP: SI (2016-2019)
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (442) 1921200 ext. 5345

Datos académicos

Posdoctorado: CAMBIO CLIMÁTICO: FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.

Doctorado: DOCTORADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN, CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES.

Maestría: MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA MADERA.

Licenciatura: LICENCIATURA EN BIOLOGÍA.

Puesto actual: PROFESOR TIEMPO COMPLETO.


Líneas de investigación:

Nombre: ECOLOGÍA, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES


Proyectos de investigación:           

Nombre del proyecto: Variabilidad climática e interacción con otros factores que afectan la dinámica poblacional de descortezadores en bosques amenazados en México.
Financiado por: El Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal CONACYT-CONAFOR. Duración: 2014-2017.

Nombre del proyecto: Servicios ambientales de la vegetación nativa del municipio de Querétaro (carbono).
Financiado por: PRODEP. Duración: 2016-2017.

Nombre del proyecto: Estimación de la capacidad de captura de carbono de la vegetacion del parque nacional “El Cimatario”, Querétaro.
Financiado por: FOFI-UAQ. Duración: 2015-2016.

Proyectos de vinculación:

Nombre del proyecto: Mantenimiento los cuadrantes de la flora rescatada del proyecto Ramones Fase II Sur, localizados en los Estados de Querétaro y Guanajuato.
Financiado por: TAG Pipelines Sur, S de R.L. de C.V. Duración: 2016-2019

Nombre del proyecto: Propuesta de manejo y mantenimiento del predio denominado “La Sauceda”, municipio de San Diego de la Unión, Guanajuato.
Financiado por: TAG Pipelines Sur, S de R.L. de C.V. Duración: 2017-2020.


Publicaciones:

Libros

Título: Elementos técnicos del programa estatal de acción ante el cambio climático. 2014. ISBN: 978-607-513-101-6.

Título: La Sierra Gorda Servicios Ambientales. 2015. ISBN: 9786075131399.

Título: Variabilidad climática e interacción con otros factores que afectan la dinámica poblacional. 2018. ISBN: 978-607-513-336-2.

Capítulos de libros

Título del capítulo: Capitulo 21 Descortezadores de importancia forestal de Querétaro (Coleóptera: Curculionidae: Scolytinae).

Título del libro: Historia Natural de Querétaro.2016. ISBN: 9786075132440.


Artículos científicos:

2018-. Reconstrucción de la precipitación histórica (1877-2014) para el suroeste de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, México.
Revista Chapingo serie de Ciencias Forestales y del Ambiente.

2018-. Distribución potencial de barrenadores, defoliadores, descortezadores y muérdagos en bosques de coníferas de México.
Revista Mexicana de Ciencias Forestales.

2017- Explosión de la abundancia de descortezadores, un acontecimiento adelantado a la primavera en el bosque de pino en Hidalgo.
Revista Entomología forestal.

2017- Edge effect on the population structure and the reproductive succes of two Bursera species.
Revista Botanical Sciences.

2017- Characterization of Citrus exocortis viroid in different conditions of indexing.
Revista Mexicana de Fitopatología.

2017- Reconstrucción de la precipitación invierno-primavera con base en anillos de crecimiento de árboles para la región de San Dimas, Durango, México.
Revista Bosque.

2016- Fluctuación poblacional de Dendroctonus frontalis zimmermann, 1868 y Dendroctonus mexicanus hopkins, 1909 (Curculionidae: Scolytinae) en relación a la variación en la altitud y factores climáticos en un bosque de pino en Zimapán, Hidalgo.
Revista Entomología Forestal.

2015- Estimación de la capacidad de captura de carbono de la vegetación del parque nacional “El Cimatario, Querétaro”.
Revista Ciencia UAQ.

2015- The role of urban vegetation in temperature and heat island effects in Querétaro city, Mexico.
Revista Atmósfera.

2015- Ensayo de densidades de plantación en procedencias de Yucca filifera Chabaund en jardín común.
Revista Cactáceas y Suculentas Mexicanas.

2015-Lista preliminar de Scolytinae (Coleóptera: Curculionidae) del estado de Querétaro.
Revista Entomología Mexicana.

2014- Desarrollo de pinus pseudostrobus bajo distintos ambientes de crecimiento en jardín común.
Revista Madera y Bosques.

2014- Bark Beetle Species (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) and their Vertical Distribution on Pinus greggii during an Outbreak in the Sierra Madre Oriental of México.
Revista Southwestern Entomologist.

2014- Parámetros genéticos del crecimiento temprano de familias de medios hermanos de Pinus pseudostrobus lindl. en Michoacán, México.
Revista Forestal Venezolana.


Distinciones:

 SNI (sistema nacional de investigadores) Nivel I (2015-2018).

PRODEP Perfil Deseable para profesor de tiempo completo (2016-2019).


Tesis dirigidas:

Título: Fluctuación poblacional de Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus atraídos a trampas con semioquímicos y su correlación con variables climáticas en la sierra gorda queretana.
Programa: Maestría en Ciencias Biológicas
Año: 2018.

Título: Reconstrucción de la precipitación histórica (1877-2014), para el suroeste de la reserva de la biosfera sierra gorda queretana, México.
Programa: Licenciatura en Biología.
Año: 2018.

Título: Elaboración de libro de texto “Diseño de arreglos espaciales para reforestar el matorral subtropical con distintos enfoques en el municipio de Querétaro, Qro.
Programa: Horticultura Ambiental.
Año: 2018.

Título: Efecto de Diferentes Gradientes Altitudinales sobre la Incidencia de Dendroctonus mexicanus y Dendroctonus frontalis en Coahuila y Nuevo León.
Programa: Ingeniería forestal.
Año: 2017.

Título: Tasa de captura de carbono en especies del género Pinus, en la reserva de la biosfera Sierra Gorda, Querétaro.
Programa: Licenciatura en Biología.
Año: 2016

Título: Tendencias mensuales de índices de temperatura máxima en México.
Programa: Ingeniería forestal
Año: 2015.

Título: Ensayo de densidades de plantación en procedencias de Yucca filifera Chabaud en jardín común.
Programa: Licenciatura en Biología.
Año: 2015.

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X