• Mtro. Hugo Luna Soria
  • Profesor-Investigador
  • PRODEP: Si
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: (442) 1921200 ext. 5305

Formación académica:

  • Licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Querétaro
  • Maestría en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. 
  • Doctorante en Educación Multimodal por la Universidad Autónoma de México

Líneas de investigación:

  • Planeación territorial y aplicaciones de los sistemas de información geográfica

Proyectos: 

  • 2025. Elaboración de la Propuesta de Norma Técnica Ambiental Estatal en materia de Revegetación en el Estado de Querétaro. SEDESU. (Contrato OM/DA/RE/038/2025-OC)
  • 2024. Estudio Técnico Justificativo para apoyar la declaratoria de “Cerro Colorado”, ubicado dentro de la Cañada de Hércules, Delegación Villa Cayetano Rubio, como Área Natural Protegida de carácter municipal. Municipio de Querétaro.
  • 2023. Estudio de manejo de agua y drenaje a nivel metropolitano. IMPLAN, León de los Aldama Guanajuato.
  • 2023. Responsable. Evaluación técnica de predios susceptibles a restauración, rehabilitación o revegetación ambiental en el Municipio de Corregidora, Querétaro.
  • 2022-2023. Intervención en la zona conocida como “Loma delgada” en el Parque Natural La Beata, Caja Gonzalo Vega. 
  • 2022-2023. Responsable. Apoyo para el mantenimiento y reubicación de planta en Estado de Querétaro. Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.
  • 2022. Responsable. Programa Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Landa de Matamoros. Municipio de Landa de Matamoros, Querétaro. 
  • 2021. Responsable. Plan de manejo del Área Natural Protegida denominada Zona Occidental de Microcuencas. Municipio de Querétaro. 
  • 2020. Responsable. Diagnóstico Ambiental, Inventarios en Materia de Emisiones a la Atmósfera y Análisis Fisicoquímico y Bacteriológico. Municipio de Corregidora, Querétaro. 
  • 2019. Responsable. Elaboración del Estudio Técnico Justificativo para decretar el área natural protegida la zona conocida como “El Rincón”, municipio de Amealco y Huimilpan. Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.
  • 2018. Responsable. Actualización de los escenarios de cambio climático para el Estado de Querétaro. Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro. 
  • 2018. Responsable. Elaboración de los Programas de Ordenamiento Ecológico Local de los municipios de Tolimán, San Joaquín y Peñamiller. Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.

Publicaciones:

Artículos

  • Sarmiento-Martínez, M., Leibowitz, S. G., Otte, M. L., Pineda-López, R., García-Tello, D. P., Luna-Soria, H., Medina-Pacheco, L., Hernández-Pérez, E. & Cambrón Sandoval, V. H. 2025. Index of Watershed Integrity (IWI) of a Central Mexican Plateau Microwatershed: An Instrument of Environmental Governance. JAWRA Journal of the American Water Resources Association, 61(3), e70028.
  • Bailón-Linares, J. Hernández-Guerrero, J., Gutiérrez-López, M., García-Tello, D. y Luna-Soria, H. 2024. Evaluación de las prácticas de conservación de suelo en la Subcuenca Presa Jalpan, Querétaro, México. Digital Ciencia@ UAQRO, 17(1), 47-54.
  • Luna-Soria, H., Salinas-García, R. J., & Paulín-Larracoechea, J. J. 2025. Diagnóstico educativo en materia de impacto ambiental en el estado de Querétaro. En: Investigaciones sobre el vínculo educación y tecnología educativa (pp. 195-212). Comunicación Científica
  • Morales-Ortega, D.A., Cambrón-Sandoval, V.H., Ruiz-González, I., Luna-Soria, H., Hernández-Guerrero J.A. y García-Guzmán, G. (2023). Design of a Tension Infiltrometer with Automated Data Collection using a Supervisory Control and Data Acquisition System. Sensors. (Aceptado)
  • Sáenz-Romero, C., Cambrón-Sandoval, V. H., Hammond, W., Méndez-González, J., Luna-Soria, H., Macías-Sámano, J. E., Gómez-Romero, M., Trejo-Ramírez, O., Allen, C., Gómez-Pineda, E & Del-Val, E. 2023. Abundance of Dendroctonus frontalis and D. mexicanus (Coleoptera: Scolytinae) along altitudinal transects in Mexico: Implications of climatic change for forest conservation. Plos one, 18(7):1-23. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0288067
  • De Jesús-Velázquez, J., Cisneros-Villaseñor, A., Tamayo-Bustamante, R.A., Girón-Gutiérrez, D., Luna-Soria, H., Cambrón-Sandoval, V.H. 2023. Effect of Pre-Germinative Treatments on Eight Priority Native Species for Reforestation in the Tropical Deciduous Forest. Conservation. 3:277–290. https://doi.org/10.3390/conservation3020019
  • Puga-Guzmán Paola, Luna-Soria Hugo, Magallán-Hernández Fabiola. 2019. Análisis de aptitud para el cultivo de Damiana (Turnera diffusa. Will. Ex Schult; Passifloraceae) en el estado de Querétaro, México. Ciencia UAQ. 12(2):33-40
  • Sánchez Angulo, J., Hatch Kuri, G. y Luna-Soria, H. 2019. Agua y poder: El control del agua subterránea en Amazcala. NTHE. 27:27-32.
  • Mesa, A., Luna-Soria, H. y Castilla, J.L. 2016. Water and modernization styles: measuring territorial knowledge based on water management policies in Santiago de Querétaro (Mexico). Water Policy. 18:1473-1489.

Capítulos

  • García Rubio, O.R., Jiménez Escobedo, J., Luna-Soria, H., Hernández Guerrero, J.A., y Del Pino Torres, G. 2025. El papel de las zonas urbanas en la migración de la mariposa monarca (Danaus plexippus). Biodiversidad de Querétaro. Estudio de Estado. CONABIO.
  • Martínez Espinoza, V. Velázquez Aguilar, G., Luna-Soria, H. y García Rubio, O.R. 2025. Distribución potencial de la guacamaya verde (Ara militaris). Biodiversidad de Querétaro. Estudio de Estado. CONABIO.
  • García Tello, D., Luna Soria, H. y Hernández Guerrero, J.A. 2022. Reflexiones en torno al programa educativo de Licenciatura en Geografía Ambiental de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ediciones Comunicación Científica.
  • Luna-Soria, H., Mesa, A. y Castilla, J.L. 2019. Periferias complejas: Buscando alternativas híbridas en la gestión urbana del agua en el norte de la ciudad de Querétaro (México). En: Experiencias de exploración y práctica antropológica. El Colegio de San Luis. San Luis Potosí, México.
  • Hernández-Guerrero, J., Luna-Soria, H. y Martínez Romero, G. 2016. Expansión urbana y precariedad habitacional en el área urbana del municipio de Querétaro, México: 1980-2010. En: Procesos Urbanos, Pobreza y Ambiente. Implicaciones en ciudades medias y megaciudades. Vieyra, A., Méndez-Lemus, Y., Hernández-Guerrero, J. (Coords.). CIGA-UNAM.

Libros

  • Renaud Rangel, R., Soto Correa, J.C., Cambrón Sandoval, V.C., Ledesma Colunga, M.C., Malda Barrera, M.X. y Luna Soria, H. 2018. Diseño de arreglos espaciales para reforestar el matorral subtropical con distintos enfoques en el municipio de Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro.
  • Cambrón Sandoval, V.C., Méndez González, J., Ledesma Colunga, M.C., Luna Soria, H., García Aranda, M., Cerano Paredes, J., Obregón Zúñiga, J., Vergara Pineda, S. y Soto Correa, J.C. 2018. Variabilidad climática e interacción con otros factores que afectan la dinámica poblacional de descortezadores en bosques amenazados de México. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro.

Tesis dirigidas:

2025

  • Francisco Fermín Solsona Igual. Cambio Climático y Sequias en Querétaro. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Geografía Ambiental. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.
  • Rene Armando Muñoz López. Análisis hidrológico de control de avenidas y escurrimientos por cuencas. Caso de estudio El Pueblito, Corregidora, Querétaro. Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión Integrada de Cuencas. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.

2023

  • Jazmin Bailon Linares. Análisis de las prácticas de conservación de suelos para la evaluación de la erosión hídrica en la subcuenca de la presa Jalpan. Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión Integrada de Cuencas. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.

2019

  • Julio César Sánchez Angulo. Gestión participativa para el manejo integrado del agua en la microcuenca Amazcala, El Marqués, Querétaro. Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión Integrada de Cuencas. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.
  • Diana Arely González Cortés. Evaluación de hidrocarburos fracción ligera en suelo y agua subterránea en una estación de servicio en la Ciudad de México. Tesis para obtener el grado de Licenciada en Biología. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.

2018

  • Josué Pedro Baltazar Rivera. Evaluación de los instrumentos de política pública territorial del municipio de Querétaro bajo el enfoque de cuencas. Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión Integrada de Cuencas. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.