• Mtro. René Fernando Díaz Tobar 
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formación académica

  • Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, Universidad Autónoma de Querétaro, 2014.
  • Estancia en la Universidad de Trento, Italia, en el laboratorio de planeación para la sustentabilidad de la Facultad de Ingeniería Civil, Ambiental y Mecánica, 2014.
  • Ingeniero en Administración de Tierras, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2010.
  • Técnico Universitario en Agrimensura, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2008.
  • Diplomado en Incidencia Política del Agua, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011.

Líneas de investigación

  • Geomática aplicada al análisis territorial y ambiental: Aplicación de sistemas de información geográfica (SIG), percepción remota y modelado espacial para el estudio y monitoreo de procesos territoriales y socioambientales.
  • Gestión integrada de cuencas y ordenamiento territorial para la sustentabilidad: Evaluación, planeación y manejo participativo de cuencas hidrográficas y territorios, orientados a la conservación de recursos naturales y la adaptación al cambio climático.

Publicaciones

  • Tobar-Díaz, R., Gao, Y., Mas, J. F., & Cambrón-Sandoval, V. H. (2023). Clasificación de uso y cobertura del suelo a través de algoritmos de aprendizaje automático: revisión bibliográfica. Revista de Teledetección, (62), 1–19. DOI: https://doi.org/10.4995/raet.2023.19014
  • Duering C., García G., García T., Solorio S., López C., Tobar D. (2021). Capítulo XIV: Querétaro hacia la reconfiguración de escenarios metropolitanos post COVID-19. En Pineda-López, R. et al. (Eds.), Análisis y perspectivas sobre la pandemia de Covid-19 en Querétaro (pp. 666–686). Universidad Autónoma de Querétaro. ISBN: 978-607-513-517-5.
  • Tobar Díaz, R. F., Osorno Sánchez, T. G., & Granados Muñoz, E. A. (2019). Manejando la subcuenca El Zamorano. En R. Pineda-López (Ed.), Gestión integrada de cuencas: Una experiencia conjunta en el volcán El Zamorano (pp. 121–143). Universidad Autónoma de Querétaro. ISBN 978-607-513-449-9.
  • Tobar Díaz, R., Luna, H., & Córdova, M. (2015). Capítulo 13. Reflexiones sobre el proceso de regionalización propuesto para el ordenamiento ecológico territorial en México. En Hermesse, J. et al. (Eds.), Ordenamiento Territorial en la Prevención de Desastres. Universitaires de Louvain. ISBN: 978-2-87558-428-1.
  • Pineda-López, R., Hernández-Guerrero, J., & Tobar-Díaz, R. (2015). Retos para la conservación del patrimonio natural desde la gestión integrada de cuencas. Revista Digital CIENCIA@UAQRO, Año 8, Núm. 2, julio–diciembre.

Proyectos

  • Estrategia de articulación microcuencas Ibarrilla-Ojo de Agua con Parque de la Vida, IMPLAN León (2024)
  • Estudio de Agua y Drenaje a Nivel Metropolitano, IMPLAN León (2023)
  • Consultoría PNUD para protocolo biocultural de productores de Chilcuague en la Sierra Gorda de Guanajuato (2020).
  • Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro (2019).
  • Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento de San Miguel de Allende, Guanajuato (2018).
  • Programas de Ordenamiento Ecológico de Cadereyta de Montes, San Joaquín, Tolimán, Peña Miller y Ezequiel Montes, Querétaro (2016–2017).
  • Programas Regionales de Ordenamiento Territorial de las Subregiones 5, 7 y 10 de Guanajuato (2014).
  • Programa de Manejo para el Área Natural Protegida 'El Batán' y la Reserva Natural Comunitaria 'La Trinidad', Querétaro (2015).
  • Determinación de caudal ecológico con WWF-México (2012).

Formación de recursos humanos

  • Participación como sínodo asesor de tesis de la maestría en gestión integrada de cuencas temas ambientales, geomáticos y de ordenamiento territorial.

Tesis dirigidas:

  • Adriana Sánchez Vidaña – Turismo alternativo y enfoque de cuencas para la gestión comunitaria del territorio. Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, UAQ. Director. En proceso.
  • Eduardo Amador Enríquez – Diseño de estrategia de gestión para el buen manejo de la microcuenca Pinal–Jalpan (Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, UAQ). Director. Aprobada el 30/oct/2020.