INVESTIGADORES POR PROGRAMA EDUCATIVO
- Dr. Genaro García Guzmán
- Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidato.
- Profesor con Perfil Deseable PRODEP
Formación Académica
Doctorado en Ciencias Sociales
- Institución: El Colegio de San Luis, A.C. Nivel: Doctorado
- Fecha de examen: 6 de agosto de 2018
- Modalidad de graduación: Tesis (Beca CONACYT, Mención Honorífica) Título de tesis: Aguas suntuarias, aguas tributarias. Artificios hidráulicos, fragmentación urbana y segregación residencial en la periferia metropolitana de Ǫuerétaro–El Marqués, 2000–2017.
Maestría en Gestión Integrada de Cuencas
- Institución: Universidad Autónoma de Ǫuerétaro Fecha de examen: 17 de diciembre de 2010 Modalidad de graduación: Tesis (Beca CONACYT)
- Título de tesis: El capital social de la vivienda sustentable. Fortalecimiento de la autogestión de los comités de microcuencas.
Licenciatura en Sociología
- Institución: Universidad Autónoma de Ǫuerétaro Fecha de examen: 21 de enero de 2008 Modalidad de graduación: Tesis (Beca CONACYT)
- Título de tesis: La construcción del espacio urbano. Proyectos de desarrollo, políticas públicas y acción colectiva en Salina Cruz, Oaxaca.
Líneas de investigación
- Estudios sociales del agua.
- Justicia hídrica e impactos socioambientales de la privatización del agua.
- Transformaciones territoriales, acción colectiva y procesos metropolitanos.
Publicaciones
- Morales-Ortega, D. A., Cambrón-Sandoval, V. H., Ruiz-González, I., Luna- Soria, H., Hernández-Guerrero, J. A., C García-Guzmán, G. (2023). Design of a tension infiltrometer with automated data collection using a supervisory control system. Sensors, 23(23), 9489. https://doi.org/
- García Guzmán, G., Olvera Rodríguez, K., C Romero Herrera, C. (2023). Bajo Tierra Museo: De la ciencia tradicional de escritorio a la ciencia comprometida con el territorio. En A. Ochoa Cervantes, E. Luna Sánchez C R. Pineda López (Eds.), Ciencia comprometida: Recopilación del impacto social generado por investigaciones de la Universidad Autónoma de Ǫuerétaro. UAǪ. ISBN 978-607-513-665-3.
- García Guzmán, G., C Muñoz Arellano, K. P. (2022). Agua, ciudad y neoextractivismo: ejercicios introductorios de descajanegrización del ciclo hidrosocial. Albores, 2(2), 104–117. https://doi.org/
- Duering, E., García, G., et al. (2020). Ǫuerétaro hacia la reconfiguración de escenarios metropolitanos post COVID-1S. En R. Pineda, M. T. De Jesús García, et al. (Eds.), Análisis y perspectivas sobre la pandemia de COVID-1S en Ǫuerétaro. UAǪ. ISBN 978-607-513-517-5.
Proyectos
- Monopolios regionales del agua en Ǫuerétaro: las geografías de la desigualdad en el archipiélago urbano.
- Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAǪ
- Periodo: Agosto 2021 – enero 2023
Formación de recursos humanos
Docencia
- Licenciatura en Sociología, FCPS-UAǪ
- Licenciatura en Desarrollo Local, FCPS-UAǪ
- Maestría en Ciencias Sociales, FCPS-UAǪ
- Doctorado en Ciencias Sociales, FCPS-UAǪ
- Licenciatura en Geografía Ambiental, FCN-UAǪ
- Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, FCN-UAǪ
- Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad, FFI- UAǪ
Tesis dirigidas
- Moreno Hernández, E. A. (2024). Los albañiles y el trabajo sucio: los imaginarios sociales de los trabajadores de construcción en la ciudad de Ǫuerétaro. Maestría en Ciencias Sociales (PNPC), UAǪ. Examen: 18/08/2024.
- Trejo Sánchez, J. (2024). Propuesta de intervención social para el Santuario del Agua y Forestal Presa Ñadó, Estado de México. Maestría en Gestión Integrada de Cuencas (PNPC), UAǪ. Examen: 16/08/2024.
- Tesis en proceso:
- Juárez Jiménez, S. Veneros y raíces: escurrimientos de los ffujos de poder en el ciclo hidrosocial de la Comunidad de Ajuchitlán, Colón. Licenciatura en Sociología, UAǪ.
- Vidal Arvizu, L. D. Mujeres en defensa del territorio y procesos de gestión: estudio de caso en la microcuenca Joaquín Herrera, El Batán, Ǫuerétaro. Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, UAǪ.
Actividades de divulgación y difusión
- Conferencia Magistral: Territorios híbridos: exploración de ensamblajes geográficos y socionaturalezas. 2° Simposio Internacional de Geografía Ambiental y Gestión de Cuencas para el Desarrollo Sostenible, 15 de octubre de 2025.
- Ponencia: Mujeres en defensa del territorio y procesos de gestión: estudio de caso de la Red Ciudadana de EcoRestauración. 2° Simposio Internacional de Geografía Ambiental y Gestión de Cuencas para el Desarrollo Sostenible, 15 de octubre de 2025.
- Ponencia: Retos de las universidades ante la emergencia socioambiental. I Coloquio Internacional Interdisciplinario sobre la Emergencia Socioambiental, Universidad Piloto de Colombia – UNESCO, 20 de noviembre de 2024.
- Ponencia: Propuesta de intervención social para el Santuario del Agua y Forestal Presa Ñadó, Estado de México. VI Bienal Territorios en Movimiento, Universidad de Guanajuato, noviembre 2023.
- Ponencia: Mover un río: Consecuencias socioambientales del trasvase Acueducto II de Ǫuerétaro. IV Encuentro Internacional Ciudades Integradas, Academia Interciudades – ONU-Habitat, 12 de octubre 2023.
- Ponencia: Trasvases y conflictos hidrosociales: las paradojas de la “protección” de aguas subterráneas. IV Seminario Internacional “Aguas Subterráneas”, UAǪ C Universidad Santo Tomás de Colombia, 22 de marzo 2023.
- Coordinación de mesa: Mesa 3. Paradigmas costo-beneficio en el manejo urbano del agua. VII Congreso Nacional y I Internacional REDISSA, 27–31 marzo 2023.
- Ponencia: Bajo Tierra Museo del Agua, Ǫuerétaro, México. Curso Taller Internacional para el Cuidado y Defensa de los Territorios de Vida, Altepelmecalli, Puebla, 27–30 enero 2022.
- Ponencia: Agua y privatización. 3er Encuentro Internacional Ciudades Integradas – Octubre Urbano ONU Habitat, 17 octubre 2022.
- Ponencia: Organización social y autogestión en el acceso a la vivienda y al agua. Panel Vivienda y Bioclimática, Ciudades Integradas – Octubre Urbano ONU Habitat, 5 octubre 2020.