• Dra. Diana Patricia García Tello
  • Campus Aeropuerto
  • PRODEP
  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Tel.442-192-1200 Ext. 65434

Formación académica:

  • Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Maestra en Geografía Humana por El Colegio de Michoacán A. C.
  • Doctora en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México

Líneas de investigación

  • Turismo y territorio.
  • Problemáticas urbanas. 
  • Gestión Integrada de cuencas.

Publicaciones:

  • Emiliano Duerign, Cufré y Diana Patricia García Tello (2024). “Reflexión final. Los muros y las pestes. Manifestaciones de las crisis” en Repensar las ciudades Hegemónicas en Tiempos de Incertidumbre. Nubia Cortés Márquez y Eduardo Solorio Santiago (Editores). El Colegio de Michoacán, México. pp: 173-183 
  • Jazmín Bailón Linares, Juan Alfredo Hernández Guerrero, Martín Alfonso Gutiérrez, Diana Patricia García Tello y Hugo Luna Soria (2024). Evaluación de las prácticas de conservación de suelo en la Subcuenca presa Jalpan, Querétaro. Revista Digital Ciencia UAQ. Volumen 17. Número 1. Enero-Junio 2024. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro.  
  • Carolina Hernández-Martínez, Diana Patricia García Tello (2023). “Una revisión literaria sobre el turismo de cuencas hidrográficas en el contexto internacional” en MEROPE. Revista del Centro de Estudios en Turismo, recreación e interpretación del patrimonio. CETRIP. Argentina. pp: 15-31 
  • García Tello, Diana Patricia, Luna Soria, Hugo y Hernández-Guerrero, Juan Alfredo (2022). “Reflexiones en torno al programa educativo de Licenciatura en Geografía Ambiental de la Universidad Autónoma de Querétaro” en Bonifacio D. Pérez Alcántara (Coord.) Las Carreras de Geografía en México: Pasado y Presente.  
  • Duerign Cufré, Emiliano, García Guzmán, Genaro, García Tello, Diana Patricia, Solorio Santiago, Eduardo, López Carranza, David y Tobar Díaz, Rene. (2020) “Querétaro hacia la recunfiguración de escenarios metropolitanso post Covid 19” en Raúl Pineda, Margarita Teresa de Jesús García Gazca, Azunena Ochoca y Juan Alfredo Hernández (editores) Análisis y perspectivas sobre la pandemia de Covid 19 en Querétaro. Qro.  Universidad Autónoma de Querétaro. pp: 555-580.
  • Hernández, Guerrero Juan A. Y García Tello, Diana P. (2020) “Redes sociales y vulnerabilidad social ante el virus covid-19 en la zona Metropolitana de querétaro” en Raúl Pineda, Margarita Teresa de Jesús García Gazca, Azunena Ochoca y Juan Alfredo Hernández (editores) Análisis y perspectivas sobre la pandemia de Covid 19 en Querétaro. Qro. Universidad Autónoma de Querétaro.pp: 666-686.
  • Flores, Patiño Arlene y García, Tello Diana P. (2020) “Investigación Participativa: Manejo en la Microcuenca el Palmar” en Revista Nthe. Publicaciones de ciencia y tecnología del estado de Querétaro. Núm. 33. Mayo-agosto.pp: 45-52
  • García Tello, Diana Patricia (2018) “Redes translocales. El caso de los mixteco asentados en las áreas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey. Una Mirada Interdisciplinaria” en Revista Nueva Antropología No. 89. Vol. XXI. México julio-Diciembre. pp.67-80
  • Cortés Márquez, Nubia y García Tello Diana P. (2019). Territorios. Miradas multidisciplinarias. Universidad Autónoma de Querétaro, El Colegio de Michoacán A. C., Plaza y Valdés
  • García Tello, Diana Patricia (2019) “Territorio mixteco translocal. El caso de la comunidad originaria de Silacayoápam, Oaxaca” en Nubia Cortés Márquez y Diana Patricia García Tello (coords.) Territorio: Miradas Multidisciplinares”. Editorial Plaza y Valdez.
  • García-Rubio, Oscar Ricardo; García-Tello, Diana Patricia y Osorno-Sánchez, Tamara Guadalupe. 2017. “La ciencia ciudadana como herramienta de la investigación científica” en Magaly Aguilar Ortiz, Raúl Pineda López, Martha Lucia Saavedra Rivera (coords.) Compromiso social universitario. Tejiendo la Identidad de la UAQ. Universidad Autónoma de Querétaro, México. pp: 47-55. Versión Digital
  • García Tello, Diana Patricia. 2014. “Territorio y Etnicidad. El caso de la comunidad mixteca asentada en la colonia Héctor Caballero Escamilla, Juárez, Nuevo León” en Octavio Augusto Montes Vega (ed.) Territorios y Prácticas Políticas. El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán, México. pp: 67:87.
  • García Tello, Diana Patricia. 2013 “La espacialidad de los indígenas en el área metropolitana de Monterrey” en Revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. Indígenas y las luces urbanas. No. 134. Primavera 2013. Vol. XXXIV. El Colegio de Michoacán, A. C. México. pp:57-92.
  • GARCÍA Tello, Diana Patricia y MONTES Vega Octavio Augusto, 2012. "Somos mixtecos y también regiomontanos ... ¿o no? Identidad, territorialidad y etnicidad en continuo movimiento" en CUEVAS Hernández (Coordinadora) Identidades mexicanas individuales y colectivas en el siglo XXI, Universidad de Colima / Plaza y Valdés Editores, pp. 121-136. 
  • Durin, Séverine y Diana P. García Tello. 2011. “Etnicidad y Educación Superior: Indígenas Universitarios en Nuevo León” en José Juan Olvera y Blanca Delia Vázquez Procesos comunicativos en la migración: de la escuela a la feria popular., El Colegio de La Frontera Norte.

Proyectos

  • Desarrollo Turístico Comunitario. Proyecto de Planificación Turística Comunitaria en Ixcateopan de Cuauhtémoc: Un Modelo Participativo de Gestión del Patrimonio Biocultural”, relativo a la Convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025”

Formación de Recursos Humanos

Dirección de Tesis

  • Victoria Torres Torres de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas con la tesis titulada “Análisis de las estrategias de gestión del agua y la estructura social de algunos actores de la microcuenca Misión-Pozos. 2024 
  • Carolina Hernández Martínez de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas con la tesis titulada “El turismo alternativo como propuesta para el desarrollo comunitario en la microcuenca Río del Carrizal, Qro. 2023.
  • Mariana Reséndiz Velázquez en la maestría en Gestión Integrada de Cuencas, Facultad de Ciencias Naturales. Título de tesis “Propuesta del manejo del agua para la actividad agrícola en la microcuenca Fuentezuelas, Tequisquiapan, Querétaro. 2022 
  • Arlene Patiño Flores Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, Facultad de Ciencias Naturales. Título de tesis “Estrategias de comunicación para la participación comunitaria en el manejo integrado de la microcuenca El Palmar, Cadereyta de Montes.