Servicios que brinda el Herbario.
-
Servicio de identificación de ejemplares botánicos.
- Consultas a la base de datos.
- Servicio de visitas guiadas a grupos de escolares, desde jardín de niños hasta universidades y tecnológicos.
- Servicio de colecta de material botánico para estudios fitoquímicos, bromatológicos o de otra índole.
- Servicio de asesoría en campo a investigadores externos.
Costos De Los Servicios
En el caso de la determinación de ejemplares, generalmente, el pago consiste en que, el herbario se queda con el ejemplar para la colección. Siempre y cuando se trate de pocos ejemplares y de trabajos no lucrativos.
Cuando se trata de tesistas o de investigadores, se les pide que se le de el crédito al herbario en sus publicaciones.
Sin embargo, se toma en cuenta, quien es quien solicita el servicio, porque si se trata de una institución particular que cobra por sus servicios, se asigna una tarifa para llevar a cabo el servicio, o en caso de que sean instancias estatales o gubernamentales, se les puede cobrar en especie.
En cuanto a las visitas guiadas, solamente es necesario pedir fecha y hora por medio de un oficio emitido por la escuela, indicando el número de estudiantes y el nivel escolar de que se trata; para poder preparar la plática y calendarizar la visita.
El servicio de colectar material botánico, cuando no existe convenio o colaboración entre las instituciones o los investigadores, tendrá un costo.
Las asesorías en campo, dependiendo de la duración y el lugar, tendrán un costo por día, que se destinará a cubrir los emolumentos del investigador y el pago de viáticos.
Reglamento Para Usuarios
De su manejo y cuidado
- El herbario brinda servicio de carácter público. Puede ser visitado y consultado de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde, en horario corrido de lunes a viernes. Después de este horario, ni estudiantes ni personas ajenas al herbario podrán permanecer en él, sin autorización explícita del personal del mismo.
- Los tesistas podrán permanecer en las instalaciones del herbario, en horario y días no laborables, únicamente cuando cuenten con permiso de su director de tesis y bajo responsabilidad del mismo.
- Toda persona externa al herbario, que desee consultarlo deberá ponerse en contacto con el coordinador del mismo o con el personal técnico, con el fin de que se le indique la forma adecuada del manejo de ejemplares.
- Las visitas guiadas para escolares, deberán solicitarse a la coordinación del herbario con dos semanas de anticipación, por vía telefónica o por correo electrónico.
- Por razones de seguridad, ninguna persona podrá hacer uso del herbario, o ingresar a sus instalaciones durante los periodos de fumigación. Los periodos de fumigación se notificarán con antelación a los usuarios, mediante letreros adheridos en la puerta de entrada del herbario.
- El usuario, al ingresar al herbario deberá registrar su nombre, institución de procedencia y actividad a desarrollar, en el libro de registro correspondiente que se localiza en el área de montaje.
- Cuando el usuario desee hacer uso de la base de datos, deberá solicitarlo al personal del herbario.
- Se prohíbe fumar y tomar alimentos dentro de las instalaciones del herbario.
- Se prohíbe a los usuarios, pasar mochilas y todo tipo de objetos personales que puedan contaminar o poner en riesgo el acervo del herbario. Por lo que deberán dejarlos en el área de montaje.
- El usuario deberá hacer buen uso de las instalaciones, ejemplares y sus materiales; debiendo regresar los ejemplares consultados, al mueble del que los tomó y colocarlos en el orden correspondiente.
- El usuario deberá tratar y manejar con mucho cuidado los especímenes, debiendo consultarlos sobre las mesas laterales.
- El usuario deberá reportar al personal del herbario, cualquier problema o anomalía que se presente con los ejemplares, sus monturas, guardas o etiquetas que requieran arreglo.
- Cuando el usuario encuentre ejemplares mal determinados o mal intercalados, deberá comunicarlo al personal del herbario.
- Cuando el usuario quiera identificar o corregir ejemplares, deberá solicitar etiquetas de corrección, y una vez hechas las modificaciones respectivas, deberá colocarlos en las cajas destinadas para dicho fin.
- Se prohíbe estrictamente al usuario, desprender cualquier parte del ejemplar (polen, flores, frutos, hojas, etc.) sin previa autorización de la coordinación del herbario.
- Se prohíbe estrictamente sustraer los ejemplares o el equipo sin autorización de la coordinación.
- Cuando el usuario desee introducir ejemplares fumigados al área de colecciones, deberá notificarlo al personal del herbario.
- Se prohíbe a los usuarios en general, introducir plantas sin fumigar dentro del área de colecciones.
- Cuando el usuario requiera hidratar alguna parte de una planta, deberá solicitar la autorización correspondiente a la coordinación del herbario. Una vez autorizado, deberá hidratarla sobre las mesas laterales del área de colecciones.
- Cuando un herbario de alguna institución reconocida, solicite por escrito el préstamo de ejemplares, se le prestarán por periodo de un año. Pudiendo el herbario, solicitar la renovación.
Reglamento Para Usuarios
De la biblioteca y el equipo del herbario
-
Los usuarios que deseen hacer uso de algún libro de la biblioteca del herbario, deberán solicitarlo al personal del herbario.
- Los libros de la biblioteca del herbario, únicamente pueden ser sacados de sus instalaciones con la autorización de la coordinación.
- El usuario deberá usar los microscopios con cuidado, debiendo apagarlos y taparlos cuando deje de usarlos.
- Las mesas laterales están destinadas para trabajar con las colecciones del herbario
- Cuando el usuario requiera de la asignación de espacio específico para guardar ejemplares u otro material deberá solicitarlo al coordinador del herbario.
- Ningún equipo o mobiliario del herbario puede ser sacado del herbario o cambiado de lugar sin la autorización de la coordinación.
- La puerta de acceso al área de colecciones del herbario, deberá permanecer cerrada para mantener controlado el clima.
- El usuario que utilice las secadoras del herbario, deberá depositar sus plantas acompañadas de un letrero con su nombre y con la fecha en que fueron introducidas.
- Las prensas que no tengan nombre y fecha, serán retiradas de la secadora
- Si el usuario de las secadoras del herbario, no retira sus plantas después de tres semanas desde la fecha en que las ingresó, el personal del herbario las retirará de la secadora y las pondrá a disposición de la coordinación.
- El Herbario deberá contar permanentemente con extintores de polvo químico de alta capacidad y detectores de humo, en óptimo funcionamiento para su seguridad.
- El herbario deberá ser fumigado, por lo menos, una vez cada seis meses; y cuando las condiciones lo requieran.
De las violaciones al reglamento
- Cualquier usuario que viole uno o más artículos de este reglamento, será reportado a la Dirección de la Facultad de Ciencias Naturales, para que se le sancione como corresponda; y mientras tanto se le negará el ingreso al herbario.