• Dr. Oscar Ricardo García Rubio
  • Profesor- Investigador de tiempo completo
  • SNI: I (2025-2029)
  • PRODEP: SI (2022-2025)
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: (442)192-12-00 ext. 65449

Formación académica

  • 2010 Dr. en Ciencias, Universidad Autónoma de Querétaro
  • 2006 M. en C. Químicas, Universidad Nacional Autónoma de México
  • 1994 Biólogo, Universidad Nacional Autónoma de México

Cuerpo Académico

  • Territorio y Recursos Naturales (en construcción)

Líneas de Investigación

  • Biología de la Conservación; Diagnóstico, tasamiento y monitoreo de la biodiversidad

Artículos Científicos (Formato APA 2020-2025)

  • Hobson K. A., García-Rubio O. R., Carrera-Treviño R., Anparasan L., Kardynal K. J., McNeil J. N., García-Serrano E. y Mora Alvarez B. X. 2020. Isotopic (2H) Analysis of Stored Lipids in Migratory and Overwintering Monarch Butterflies (Danaus plexippus): Evidence for Southern Critical Late-Stage Nectaring Sites? Front. Ecol. Evol. 8:572140. doi: 10.3389/fevo.2020.572140
  • Zamorano S. M. T. y García-Rubio O. R. 2021. Primer Registro del Colibrí Cola Canela (Amazilia tzacatl) en el Estado de Guanajuato, México. Revista Mexicana de Ornitología. 22(1): 1-4.
  • Guerrero A. J. N, Hurtado S. E., Cambrón S. V. H y García-Rubio O. R. 2021. First report of Ophryocystis elektroscirrha parasitizing Danaus gilippus in central Mexico. Southwestern Entomologist. 46(2): 1-3.
  • Tepos-Ramírez M., Flores Villela O., Velasco J. A., Pedraza L. C., García-Rubio O. R. y Jadin R. 2021. Molecular Phylogenetics and morphometrics reveal a new endemic jumping pitviper (Serpentes: Viperidae: Metlapilcoatlus) from the Sierra Madre Oriental of Mexico. Journal of Herpetology. 55 (2): 181-191.
  • Tepos-Ramírez M., Peralta-Robles C. A. García-Rubio O. R., Salinas O. A., Árciga R. H., Cervantes J. R. y Garduño-Fonseca F. S. 2022. Confirmación y nuevos registros de herpetofauna para Querétaro, México a través de un portal de ciencia ciudadana. Revista Latinoamericana de Herpetología. 5(1): 142-150.
  • Tepos-Ramírez M., Garduño-Fonseca F. S., Peralta-Robles C. A., García-Rubio O. R., Cervantes J. R. 2023. Annotated checklist of amphibians and reptiles from Querétaro, Mexico, including new records, and comments on controversial species. Check List 19(2): 269-292.
  • Tepos-Ramírez M., García-Rubio O. R. y Reynoso V. H. 2023. Geographic variation in sexual dimorphism of broadly distributed neotropical snakes: the case of Imantodes cenchoa in Los Tuxtlas, Veracruz, Mexico. Herpetological Conservation and Biology 18(1):204–212.
  • Peralta-Robles C. A., Tepos-Ramírez M., García-Rubio O. R., Khadije, A., Cervantes J. y Garduño-Fonseca F. S., R. 2023. Primer registro de polidactilia en Isthmura bellii (Plethodontidae). Revista Latinoamericana de Herpetología. 6(4): 148-151.

Libros yo capítulos de libros

  • Zamorano S. M. T., García T. D. P. y García R. O. R. 2020. Jardines para polinizadores, un espacio para la recreación y la conservación de los servicios ecosistémicos. Educación para la Sustentabilidad. EAS.
  • García-Rubio O. R.; Jiménez-Escobedo J.; Luna-Soria H.; Hernández-Guerrero J. A. y Sosa-Alvarez M. 2025. El papel de las zonas urbanas en la migración de la mariposa monarca (Danaus plexippus L.). En: La biodiversidad en Querétaro. Estudio de Estado. Vol. II. CONABIO, México.
  • Gustavo Rodríguez H G., Osorno S. T. y García R. O. R. 2025. Autorizaciones de aprovechamiento: problemáticas para la conservación de orégano, damiana y peyote queretano. En: La biodiversidad en Querétaro. Estudio de Estado. Vol. II. CONABIO, México.
  • Martínez-Espinoza V., Velázquez-Aguilar G., Sosa-Alvarez M., Luna-Soria H. y García-Rubio O. R. 2025. Distribución potencial de Guacamaya verde (Ara militaris). En: La biodiversidad en Querétaro. Estudio de Estado. Vol. II. CONABIO, México.

Proyectos de Investigación (2020-2025)

  • Diversidad de las Familias Hylidae y Eleutherodactylidae (Amphibia: Anura) en el estado de Querétaro. Financiado por FOFI (2018-2020).
  • Jardines para polinizadores, un espacio para la recreación y la conservación de los servicios ecosistémicos. Financiado por FOPER (2020).
  • Índice de biodiversidad urbana Ciudad de León, Guanajuato. 2020. Financiado por: IMPLAN León Guanajuato. 2020.
  • Estudio técnico de diagnóstico para la Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Financiado por CONANP (2021-2022).
  • Diversidad de la herpetofauna del estado de Querétaro. Financiado por FONDEQ (2021-2023).
  • Estudio de límite de cambio aceptable para regular las actividades turístico recreativas de la Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Financiado por CONANP (2023).
  • Estudio ecológico en el bordo de seguridad de planta potabilizadora. Financiado por VEOLIA (2022).
  • Estudio de límite de cambio aceptable para regular las actividades turístico recreativas del Parque Nacional Palenque. Financiado por CONANP (2023).
  • Estudio técnico de diagnóstico para la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. Financiado por CONANP (2023).
  • Estudio de límite de cambio aceptable para regular las actividades turístico recreativas del Área Natural Protegida Peña de Bernal. Financiado por SEDESU (2024).
  • Estudio de límite de cambio aceptable para regular las actividades turístico recreativas del Parque Nacional Cumbres de Majalca. Financiado por CONANP (2024).
  • Estudio de límite de cambio aceptable para regular las actividades turístico recreativas del Parque Nacional Cofre de Perote. Financiado por CONANP (2024).
  • Índice de biodiversidad urbana Ciudad de León, Guanajuato. 2024. Financiado por: IMPLAN León Guanajuato. 2024.

Distinciones y Reconocimientos

  • Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable 2022-2025                                
  • Investigador Nacional Nivel I (SNII) 2025-2029