Profesor Investigador, Investigador por México SECIHTI-UAQ
S.N.I: I (2020-2025) 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (442) 1921200 ext. 65400

 


Formación Académica

  • Doctor Honoris Causa en reconocimiento a la trayectoria científica, de investigación, al engrandecimiento de las ciencias, así como a sus altas virtudes cívicas, como ejemplo dignificante para futuras generaciones y por su amor a la humanidad. Claustro Doctoral Vero Lumine - Universidad SIATI. Puebla de Zaragoza, Puebla. Enero 2024.
  • Investigador Posdoctoral. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ciencias Naturales. Enero-Agosto 2014.
  • Doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Tesis: Ecología trófica de Cyprinus carpio y su relación con la estructura comunitaria de peces del Lago de Pátzcuaro, Michoacán. 2013.
  • Maestro en Ciencias en Conservación y Manejo de los Recursos Naturales. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Tesis: Análisis temporal de la calidad ambiental de los ecosistemas acuáticos en la sub-cuenca del Río Angulo, cuenca Lerma-Chapala. 2008.
  • Licenciado en Biología. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Tesis: Ciclo reproductivo de Zoogoneticus quitzeoensis Hubbs y Turner (1939) (Osteichtyes-Goodeidae) en la represa La Mintzita, Morelia, Michoacán. 2002.

Líneas de investigación

  • Integridad biológica de ecosistemas acuáticos.
  • Redes tróficas en sistemas acuáticos.
  • Ecología de peces.
  • Efectos de especies invasoras en sistemas acuáticos.

Proyectos financiados

Vinculación

  • Responsable técnico del Proyecto: Saneamiento de aguas residuales fuera de la red de drenaje. Río Querétaro, Caso de estudio. Financiado por la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Querétaro. Primera etapa: Septiembre 2023-Noviembre 2024. Segunda etapa: Octubre 2024-Diciembre 2025.
  • Responsable técnico del Proyecto: Evaluación integral de la condición ambiental de la Presa El Batán. Financiado por el Municipio de Corregidora del 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2023.
  • Responsable técnico del Proyecto: Estudio de Factibilidad Técnico-Económica para el Proyecto de Tratamiento y Aprovechamiento de Agua para la Industria. Financiado por la empresa UMBRAL AMBIENTAL S.A. DE C.V. del 18 de noviembre al 13 de diciembre 2019.

Investigación

  • Colaborador del Proyecto: PRONAII 318956 Ecohidrologia para la sustentabilidad y gobernanza del agua y cuencas para el bien común (PRONACES-CONACYT). 2022-2027. Financiado por el CONAHCYT.
  • Responsable técnico del Proyecto: Dinámica de invasión del langostino australiano de quelas rojas, Cherax quadricarinatus (Von Martens, 1868) en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro. Septiembre 2022 – febrero 2024. Financiado por el Fondo para el Desarrollo del Conocimiento (FONDEC-UAQ-2022).
  • Responsable técnico del Proyecto: Ecología poblacional de moluscos invasores en ríos y arroyos de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda de Querétaro. Septiembre 2018 - diciembre 2019. Financiado por el Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación (FOFI-UAQ-2018).
  • Responsable técnico del Proyecto: Efecto potencial de las especies ícticas exóticas invasoras en ríos de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda de Querétaro. Financiado por el Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación (FOFI-UAQ-2015). Enero 2016 - Enero 2018.

Publicaciones con arbitraje

  • José Andrés Valencia-Espinosa, Omar Yair Durán-Rodríguez y Juan P. Ramírez-Herrejón. 2025. Análisis del manejo de Pontederia crassipes: una perspectiva integral. HIDROBIOLÓGICA 35(1): 67-xx. (Impact Factor= 0.38).
  • Daniel Augusto Pozos-Carré, Carlos Daniel Pinacho-Pinacho, Miguel Calixto-Rojas, Juan Manuel Caspeta-Mandujano, Juan Pablo Ramírez-Herrejón, Adriana García-Vásquez, Juan José Barrios-Gutiérrez, Ismael Guzmán-Valdivieso, Miguel Rubio-Godoy. 2025. Northward migration past the nearctic biogeographical divide; neotropical Gyrodactylus spp. infecting Astyanax have crossed the Trans-Mexican Volcanic Belt. International Journal for Parasitology 55(1): 1-14. (Impact Factor=3.7).
  • Omar Yair Durán-Rodríguez, Rodrigo Moncayo-Estrada, Martin J. Torres-Olvera, Raúl F. Pineda-López y Juan P. Ramírez-Herrejón. 2024. Invasion stage of the exotic snail Melanoides tuberculata related to environmental and biological factors in a subtropical river drainage. Journal of Freshwater Ecology. 39(1): 2403368. (Impact Factor: 1.3).
  • Leonardo Daniel Rodríguez-Cruz, Martin Jonatan Torres-Olvera, Omar Y. Durán-Rodríguez*, and Juan Pablo Ramírez-Herrejón. 2023. The invasive Australian redclaw crayfish Cherax quadricarinatus Von Martens, 1868: a new threat for biodiversity in the Sierra Gorda Biosphere Reserve, Central Mexican Plateau. BioInvasions Records 12(3):819-828. (Impact Factor=1.67).
  • Omar Yair Durán Rodríguez, José Andrés Valencia-Espinosa, Martin Jonatan Torres-Olvera, Raúl Francisco Pineda López, Robert Wallace Jones, Juan Pablo Ramírez Herrejón. 2022. Spatial and temporal organization of aquatic insect assemblages in two subtropical river drainages. HIDROBIOLÓGICA. 32(2): 127-140 (Impact Factor=0.38).
  • Rodrigo Moncayo-Estrada, José De La Cruz-Agüero, Eugenia López-López, Pablo Del Monte-Luna, María Magdalena Díaz-Argüero, Arturo Chacón-Torres, Arely Ramírez-García; Omar Domínguez-Domínguez, Juan Pablo Ramírez-Herrejón. 2022. Historical analysis of an imperiled fish species: environmental variables modeling, biotic interactions, extirpation, and current restricted-range. Frontiers in Bioscience-Landmark. 27(5), 165 (Impact Factor=3.927).

Tesis dirigidas

Doctorado

  • Omar Yair Durán Rodríguez. Tesis titulada: Moluscos acuáticos exóticos en la cuenca del Río Pánuco: estado de invasión y sensibilidad ecosistémica. Doctorado en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. En proceso.

 

Maestría

  • Jesús Ignacio Sierra Pérez. Tesis titulada: “Evaluación de la condición socioambiental en la microcuenca El Arenal, Querétaro”. Maestría en Gestión Integrada de Cuencas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. En proceso.  
  • Maestría de Emmanuel González Ortiz. Tesis titulada: Estructura de la comunidad de peces en la Microcuenca Joaquín Herrera, Querétaro. Maestría en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Grado obtenido en enero 2025.
  • Juan Carlos Gamboa Soto. Tesis titulada: Propuesta para la implementación de humedales artificiales como alternativa de gestión hídrica en la microcuenca Mesa de Ramírez, Tolimán, Querétaro. Maestría en Gestión Integrada de Cuencas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Grado obtenido en octubre 2024.
  • Daniel Alejandro García Ávila. Tesis titulada: Evaluación de la condición ecológica del embalse asociado a la Presa “El Batán” en el municipio de Corregidora, Querétaro. Maestría en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. En proceso. Grado obtenido en noviembre 2024.

 

Licenciatura

  • José Andres Valencia Espinosa. Trabajo titulado: Análisis del manejo de Pontederia crassipes: una perspectiva integral. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Grado obtenido en junio 2023.
  • Leonardo Daniel Rodríguez Cruz. Trabajo titulado: La langosta autraliana invasora de quelas rojas Cherax quadricarinatus Von Martens, 1868: una nueva amenaza para la biodiversidad en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, Meseta Central de México. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Grado obtenido en junio 2023.
  • Diana Balcazar Vargas. Trabajo titulado: Nuevo registro de una población establecida de Pomoxis annularis Rafinesque (1818) en un río urbano en el estado de Querétaro, México. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Grado obtenido en septiembre 2022.
  • Daniel Alejandro García Ávila. Trabajo titulado: Nuevo registro de cuatro especies de peces invasores en un río urbano en el Centro de México. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Grado obtenido en agosto 2022.
  • Emmanuel González Ortiz. Trabajo titulado: Ecología trófica de dos especies de peces poecilidos en un río tropical. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Grado obtenido en febrero 2020.